Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 08:07 -

  • 16.4º

ACTUALIDAD

10 de mayo de 2022

“Debemos tomar conciencia de que la licencia de conducir implica una gran responsabilidad”

.

El director del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Néstor Flores, se mostró entusiasmado con la entrada en vigencia en todo el país del sistema de scoring, que implica castigos para quienes cometan infracciones de tránsito, que pueden desembocar en la suspensión de la licencia de conducir.

Si bien en Santiago del Estero aún no están dadas las condiciones logísticas para que se adhiera al decreto nacional (las provincias tienen un plazo de 60 días para hacerlo), Flores consideró que “es importante que la gente comience a hablar del scoring”, y que se tome conciencia de lo que significa una licencia de conducir.

“Es importante que se lo haya tratado, que la gente empiece a hablar del scoring, porque también es una cuestión que los ciudadanos empecemos a pensar que la licencia no es el cartoncito que buscamos de Tránsito, sino que implica una gran responsabilidad”, enfatizó el funcionario.

Explicó que “con esto habrá premios y castigos. El premio es que nos van a regalar una cantidad de puntos, y a partir de allí, nuestra conducta o inconducta van a llevarnos a que los puntos vayan quedando menos, hasta que los perdamos, mientras cometamos infracciones”. “Es todo un ordenamiento que va a ser muy positivo, porque nos va ayudar a todos los ciudadanos a tomar conciencia”, sentenció.

Adhesión

Respecto de la adhesión de nuestra provincia al decreto nacional, Flores comentó que Santiago del Estero aún no está en condiciones aún, “porque esto lleva un mecanismo a través del cual se implementará el sistema”. “Tenemos centros emisores distribuidos en todo el territorio provincia, y todo debe estar de alguna manera coordinado para poder funcionar. La adaptación está directamente vinculada con los juzgados de Faltas, y a medida que vayan funcionando los mecanismos se podrá llegar al descuento de los puntos de acuerdo con las infracciones”, precisó Néstor Flores.

NORMATIVA

Se quiere generar una nueva conciencia vial

La normativa impulsada por el Ministerio de Transporte tiene como objetivo “generar una nueva conciencia vial que fomente la responsabilidad ciudadana y colectiva”. Con la entrada en vigencia de la medida, el ministro Alexis Guerrera dijo que “una vez que todas las jurisdicciones completen el proceso de adhesión, las personas van a ser iguales ante la Ley de Tránsito, y van a tener que enfrentar las mismas consecuencias al momento de cometer infracciones que pongan en riesgo la seguridad y la vida, tanto propia como la de los demás”. La medida fue anunciada en el decre to 242/2022 y publicada en el Boletín Oficial el viernes 6 de mayo, y desde esa fecha cada provincia tiene un plazo de 60 días para instrumentarla de acuerdo con su normativa local e incluirla en todas las categorías de licencias.

En caso de cometer una falta en otra jurisdicción

Frente al hipotético caso de que un conductor con licencia emitida en alguno de los centros de nuestra provincia cometa una infracción en otra jurisdicción ya adherida al scoring, Néstor Flores explicó: “En caso de que se detecte una infracción en un distrito adherido al sistema, cuando aún Santiago no esté adherido, se aplicará la sanción correspondiente a la infracción cometida, pero no la quita de puntos. Si dio alcoholemia positiva, se cruzó un semáforo en rojo u ante otra infracción, la pena será la que corresponda en multa”, especificó el funcionario. Finalmente, Flores instó a la comunidad a tomar conciencia, ya que la idea de la implementación del sistema es que “haya sanciones ejemplificadoras” y lamentó la alta incidencia de siniestros que hay en el norte.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!