Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 17:46 -

  • 27.6º

SALUD

26 de julio de 2022

Desde 1 agosto se podrá iniciar la vacunación contra el Covid en niños de 6 meses a 3 años

.

Las vacunas pediátricas anti- Covid para comenzar la inmunización a niños y niñas de 6 meses hasta 3 años estarán disponibles en todas las provincias a partir del 1 de agosto y se utilizarán también para aplicar el refuerzo a la población de 3 y 4 años que recibió las dosis de Sinopharm. Santiago se adheriría a la fecha y daría inicio la vacunación también en el comienzo del mes próximo.

Arribaron al país las primeras 2,7 millones de dosis del laboratorio Moderna procedentes de Estados Unidos que se completarán hoy con la llegada de otras 700 mil vacunas que permitirán la cobertura de la población correspondiente a la franja de la primera infancia.

"Es la campaña más grande de nuestra historia y del mundo. Con más de 125 millones de dosis recibidas y ahora que también los más chiquitos van a recibir su vacuna a partir del 1 de agosto, sin duda la campaña de vacunación es un éxito", remarcó recientemente la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

Una vez que se terminen de recibir las casi 4 millones de vacunas pediátricas de Moderna entre el viernes y sábado próximo se estarán distribuyendo a las 24 jurisdicciones del país para, de acuerdo con el calendario de cada una, comiencen a ser aplicadas.

En ese marco, la titular de la cartera sanitaria ratificó oportunamente una vez más la confiabilidad de la vacuna pediátrica al subrayar que "Los argentinos y argentinas confían en la vacuna, por eso somos uno de los países que más vacunamos en el mundo".

En ese sentido, resaltó que "Argentina fue uno de los primeros países en vacunar adolescentes y a niños de 3 a 11 años" y agregó que "ahora nos da mucho orgullo anunciar que somos de los primeros en proteger desde los seis meses".

Vizzotti puntualizó que estas dosis van a permitir proteger a quienes hasta este momento no contaban en el mundo con la posibilidad de vacunarse ya que "hace muy poquito" la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó el uso en esta edad y "muy rápidamente, tres semanas después" la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dio su recomendación.

Además, destacó que la llegada de estas nuevas vacunas pediátricas es "muy importante" especialmente para los bebés y niños que tienen factores de riesgos por enfermedades preexistentes y cuyas familias "continúan aisladas" para evitar los contagios.

''Cuanto más población tengamos vacunada van a ser menos los casos''

La titular de la cartera sanitaria indicó al momento del arribo de la primera partida de vacunas, que se calcula inmunizar a "dos millones de niños entre quienes se dan por primera vez la vacuna y quienes reciben el refuerzo", es decir la población de 3 y 4 años que recibió las vacunas de Sinopharm.

La ministra de Salud sostuvo que "si bien los niños desde los 6 meses tienen menos riesgo que los mayores de 50 años, ese riesgo no es cero y en los países que no han vacunado, el aumento de los casos es a expensa de los niños y las niñas y a medida que haya más casos la posibilidad de que haya complicaciones, casos graves e incluso muertes aumenta".

Inmunización

"Cuanto más población tengamos vacunada va a ser menor la cantidad de casos y sobre todo disminuir internaciones y muertes", aseveró Vizzotti, tras afirmar que a diferencia de otras enfermedades, la vacuna contra el coronavirus no elimina o erradica el Covid-19.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!