Sábado 29 de Junio de 2024

Hoy es Sábado 29 de Junio de 2024 y son las 04:55 -

  • 1.8º

SALUD

4 de septiembre de 2022

Legionella: la bacteria que provocó 4 muertes en Tucumán, según los primeros estudios

.

Los primeros datos obtenidos de los análisis realizados a las muestras de los pacientes y que fueron enviadas al Anlis Malbrán indicarían que el brote de neumonía bilateral ocurrido en la provincia de Tucumán es por Legionella.

La situación sanitaria en la vecina provincia originó que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, programe un viaje al lugar y que la Organización Mundial de la Salud monitoree la evolución del brote.

Hasta el momento son cuatro las personas que fallecieron por neumonía bilateral y otras seis se encuentran cursando la enfermedad que se debería a la bacteria Legionella.

Conocida también como Enfermedad del Legionario, es un tipo de neumonía grave, una infección en los pulmones.

Cuatro de los pacientes que contrajeron la enfermedad permanecen internados, algunos en grave estado y con asistencia respiratoria mecánica, y los otros dos se encuentran en sus domicilios.

Todos los casos detectados tienen como nexo el sanatorio Luz Médica de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

¿Qué es?

Mientras crece la incertidumbre en Tucumán, la posibilidad más cierta que analizaban los especialistas del Malbrán es la Legionella o Enfermedad del Legionario, un tipo grave de neumonía (infección de los pulmones) causada por la bacteria llamada Legionella.

El Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias (NCIRD) explica que las bacterias Legionella pueden causar un tipo grave de neumonía (infección de los pulmones) llamado Enfermedad del Legionario. Y que estas bacterias, a su vez, pueden causar una enfermedad menos grave llamada fiebre de Pontiac.

Las bacterias Legionella se encuentran naturalmente en los ambientes de agua dulce, como lagos y arroyos, y pueden convertirse en una preocupación de salud cuando se multiplican y propagan en los sistemas de agua artificiales de los edificios.

La forma de contagio de la enfermedad

Después de que las bacterias Legionella crecen y se multiplican en el sistema de agua de un edificio, el agua que las contiene puede dispersarse en forma de gotitas lo suficientemente pequeñas como para que las personas las inhalen. Las personas pueden contraer la Enfermedad del Legionario o la fiebre de Pontiac cuando inhalan las gotitas que contienen las bacterias.

Otra forma menos común en que las personas pueden enfermarse es aspirando agua potable que contenga bacterias Legionella. Esto pasa cuando el agua entra accidentalmente a los pulmones al beber. Entre las personas con mayor riesgo de aspirarlas se encuentran las que tienen dificultades para tragar.

Por lo general, la Enfermedad del Legionario y la fiebre de Pontiac no se propagan de una persona a otra.

Quienes son los más propensos a contraerla

La mayoría de las personas sanas que se exponen a las bacterias Legionella no se enferman.

Quienes tienen mayor riesgo de enfermarse son:

* Las personas de 50 años o mayores.

* Los fumadores o exfumadores.

* Las personas con enfermedad pulmonar crónica (como enfermedad pulmonar obstructiva crónica o enfisema).

* Las personas que tienen el sistema inmunitario debilitado o toman medicamentos que lo debilitan (como después de un trasplante de órgano o por quimioterapia).

* Las personas que tienen cáncer.

* Las personas con enfermedades subyacentes (como diabetes, insuficiencia renal o insuficiencia hepática).

La Organización Panamaricana de la Salud (OPS) expresó su preocupación e informó que monitorea el brote

 

Un hombre de 48 años murió ayer afectado por una neumonía bilateral de origen desconocido en Tucumán y ya suman cuatro las víctimas fatales por esta causa, mientras se reportaron nuevos casos en las últimas horas y la Organización Panamaricana de la Salud (OPS) informó que monitorea el brote con autoridades sanitarias argentinas.

"El Ministerio de Salud Pública informa el fallecimiento de un paciente vinculado al conglomerado de casos de neumonía de origen desconocido. Se trata de un paciente del sexo masculino de 48 años de edad, con comorbilidades, que se encontraba internado en grave estado en el sector público", se informó poco antes del mediodía en un comunicado oficial.

La cartera sanitaria tucumana informó también la aparición del caso número 11 y dijo que "se trata de un paciente del sexo masculino de 64 años de edad, con comorbilidades, internado en grave estado con asistencia respiratoria mecánica, en el sector privado".

El doctor Michael Osterholm, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, afirmó que, dado que los pulmones están muy implicados, la causa es probablemente algo que los pacientes inhalaron.

El especialista señaló que las "enfermedades misteriosas" ocurren a veces y la mayoría de las veces pueden explicarse por algún brote local sin implicaciones pandémicas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!