Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 18:29 -

  • 29º

ACTUALIDAD

14 de junio de 2022

“Zamora le ha dado a Santiago un empuje que no tienen muchas otras provincias”

.

“Santiago del Estero ha tenido un proceso, en los últimos veinticinco años, donde el santiagueño se siente orgulloso de su provincia”, subrayó el reconocido politólogo Enrique Zuleta Puceiro.

Explicó que si bien tiene que ver con “el crecimiento edilicio, la transformación de las ciudades, las obras públicas en general, es mucho más profundo”.

En ese sentido explicó que “si vemos el estudio que hicimos con la Universidad Católica Argentina (UCA) en la provincia con el detalle de diez años de políticas sociales, fueron políticas exitosas, no veo que ninguna provincia haya hecho ese gran esfuerzo”.

A futuro, analizó, “Santiago tiene una posibilidad que no tenía hace 25 años, le falta una mayor proyección al mundo pero está en un muy buen camino. Hay resultados que demuestran un dinamismo superior al resto de las provincias del Norte”.

Zuleta Puceiro destacó que “Santiago es una sociedad prometedora, el santiagueño es bastante pujante y tiene una gran oportunidad. El gobierno de Zamora le ha dado un empuje y una autonomía que no tienen muchas otras provincias”, remarcó.

La política de contención social es infinanciable”

Zuleta descartó un escenario de crisis social importante o estallido social, pero advirtió que “el gobierno juega con fuego al privilegiar los movimientos sociales de izquierda, de darle un lugar (quizás un ministerio) porque si uno mira provincia por provincia en su situación social no hay un riesgo de estallido social, lo cual no quiere decir que no pueda haber movilizaciones”. Consideró que “no ve un 2001 con el que se vayan todos, aunque hay un gran desprecio por la política y los políticos. Hay pobreza, pero con el sistema de protección social más grande del continente” A renglón seguido se preguntó: “¿Puede la Argentina seguir financiando esta ayuda? Todos creemos que no, pero la verdad es que todo el mundo piensa cómo se sale. Es una espada de Damocles porque no podemos seguir sosteniéndolo, es infinanciable”. Minimizó la “la caída de los mercados en la Argentina y la consideró que “es igual a la caída internacional, los mercados están complicados, hay un temor muy grande al futuro, incluso de hasta una tercera guerra mundial”. Por último definió al gobierno de Alberto Fernández como “un gobierno que no inspira confianza, un gobierno desconcentrado y desconcertado, que ha perdido la capacidad de explicarle a la sociedad hacia dónde va”.

“Si no cambia nada, la oposición va a ganar las elecciones”

Respecto de lo electoral, pronosticó que la oposición ganará las elecciones y que el candidato saldrá de Buenos Aires. “De noviembre para acá los estudios nacionales muestran que Juntos por el Cambio tiene entre 34 y 35%, el Frente de Todos entre 28 y 30% y los libertarios crecieron al 12%”, acotó. Criticó que en “JxC nadie quiere ser segundo y puso en duda que los radicales Manes- Losada estén dispuestos a seguir a Rodríguez Larreta. Aseguró que “si no cambia nada la oposición va a ganar las elecciones. Estamos a 10 meses de las primeras elecciones en las provincias”, a la vez ve posible que “los próximos candidatos que disputen la presidencia vivan en Buenos Aires”. Dijo que a las elecciones llegarán “dos fuerzas políticas muy desunidas que van a tratar de polarizarse y que han elegido las Paso. En el oficialismo no veo ninguna figura importante, los gobernadores todos ellos están muy activos en política, pero no conozco a ninguno que quiera ser presidente, ninguno está haciendo un esfuerzo serio para serlo. Los gobernadores de la oposición ninguno supera el 8%”. “El PRO no tiene candidatos, está tratando de proteger la ciudad de Buenos Aires amenazada por el acuerdo entre Rodríguez Larreta y Lousteau. Hay que plantearse si esas Paso van a existir o no, porque en realidad el único partido de hacer una paso fuerte es el radicalismo y el PRO ”. 

Definiciones sobre la dirigencia local y nacional

GERARDO ZAMORA: Es uno de los dirigentes políticos más capaces que ha generado el radicalismo. Descubrió varias cosa que otros imitan como la importancia del territorio y los frentes cívicos. No hay ningún otro gobernador que haya mantenido la pluralidad como el Frente Cívico. Un gobernador de obras, que ha sido exitoso. Genera admiración en sus pares, destacado por la consecuencia, la coherencia y su consistencia. Interpretó muy bien la salida del juarismo.

NORMA FUENTES : Una nueva generación de técnicos que accede a la política. No era frecuente que la política le dé lugar a esos cuadros técnicos. Las intendencias estaban en manos de los políticos, no de ingenieros o ingenieras.

F. PÉREZ CARLETTI: Es una figura que está empezando a manifestarse y es típico representante de lo que es una nueva dirigencia del Pro. Hay como 20 Pérez Carlletti en todo el país transitando el municipalismo. Camina los barrios. No debe subyugarse por la tentación de la política de comité.

ROGER NEDIANI: No lo conozco, pero me parece que es un salto cualitativo positivo por las mismas razones de Fuentes. Significa una mejora. Cuadros técnicos. Las ciudades deben ser gobernadas técnicamente.

LLAMIL ABDALA : No lo conozco, pero es interesante que los empresarios lleguen a la política. Todo lo que signifique la llegada de independientes a la política y a través de los partidos tradicionales me parece buenas noticias.

ALBERTO FERNÁNDEZ: Uno de los profesionales metidos a la política más preparados. Es un cuadro técnico político muy importante. Si se hubiera limitado al papel para el cual fue elegido seguramente hubiera hecho un gran gobierno. Se equivocó y no ayudó al país.

MAURICIO MACRI: Una figura que formó muy buenos equipos, algo poco frecuente, rompió el sistema de partidos, creó una fuerza política, interpretó una corriente de centroderecha que existe y que buscaba una conducción. Le tocó un período complicado. No pudo amalgamar la alianza electoral exitosa en una gestión exitosa.

CRISTINA KIRCHNER: Es una figura que hay que ponerla en la historia del peronismo y del populismo latinoamericano. Absolutamente sola libró una batalla contra sectores muy importantes y la ganó. Eligió un papel de conductora por encima de los presidentes, que dudo que funcione, de hecho lo que eligió para gobernar el país acaba de fracasar.

RODRÍGUEZ LARRETA: Un cuadro técnico metido a la política muy importante. Ha sido uno de los creadores de la figura de Macri. Es una figura que quizás no tenga la dimensión nacional que le toca desempeñar ahora. No expresa ninguna idea que no sea alrededor de Buenos Aires.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!