Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 11:36 -

  • 19.6º

ACTUALIDAD

26 de abril de 2022

Mayo llegará con nuevas alzas de precios en internet, telefonía fija y móvil, GNC y alimentos

.

El Gobierno autorizó un aumento de 19%, dividido en dos partes de 9,5% cada uno para las tarifas de internet, telefonía fija y móvil, mientras que el GNC tendrá un incremento promedio del 10% desde el mes próximo, a lo que se agregan los precios de algunos alimentos como la carne vacuna que en el inicio de esta semana –previa al festejo del Día del Trabajador- registró incrementos que llegan hasta el 14% en algunos cortes.

Estos incrementos, algunos de los cuales ya impactan desde esta semana, se agregan a los que hubo a inicios de mes en rubros como medicamentos que subieron 12% promedio y también la carne que acumuló alzas promedio de 4% semanal. En plata, los traslados al mostrador de las nuevas alzas que rigen desde ayer, implican subas de entre $80 y $150. En los listados que los carniceros recibieron de sus abastecedores en la víspera, los incrementos partían desde un 3 hasta 14% en cortes para asado.

En el caso de las tarifas de las telefonías fija y móvil e internet, el Enacom definió la entrada en vigencia de aumentos en mayo y julio para las prestadoras "en las modalidades pospagas y mixtas" a partir del 1/5 de 2022, en hasta un 9,5%. A partir del 1/7 podrán aplicar un nuevo incremento de hasta un 9,5%. Los precios para la "modalidad prepaga pura" de telefonía celular quedaron fijados así: Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $ 27,40 en mayo y $ 30 en julio, con impuestos incluidos. Segundo de voz: $0,42 en mayo y $0,46 en julio, con impuestos incluidos. SMS: $5,50 en mayo y $6 en julio, con impuestos incluidos.

En tanto, en los próximos días, los precios del GNC tendrán un aumento. La suba podría tener un impacto de alrededor de 15%, con variaciones de acuerdo a la zona del país. "Tenemos contratos que firmamos con ajustes trimestrales", indicó Pedro González, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC. En Santiago el valor del m3 promedia los $59, con lo cual el alza lo llevaría por encima de los $65.

La inflación sigue alta, pero Alimentos subió 28% en 4 meses

El economista jefe de la Fundación Fiel Daniel Artana estimó sobre el resultado que arrojará la inflación de abril que "habrá una baja con relación al número estratosférico de marzo. Y estará alrededor de 5%, quizás unas décimas por debajo. Pero va a seguir siendo un número descomunalmente alto".

"Creo que vamos a tener inflación alta durante todo el año", indicó Artana para quien "el Gobierno cambió el diseño del programa anti inflación. El año pasado, aplicó una política monetaria ultraexpansiva. Pero ahora todo eso cambió porque el tipo de cambio no se va a atrasar más, las paritarias están alcanzando aumentos importantes y las tarifas se van a reajustar".

Por otro lado, diferentes pronósticos del Gobierno y de consultoras señalan que la inflación general en el 1er cuatrimestre acumularía algo más de un 22%, una cifra alta, pero por debajo del cerca de 28% que marcarían los alimentos en ese período. Esa cifra estaría marcando un salto muy importante respecto de los registros de los primeros cuatrimestres de los últimos 5 años. La consultora EcoGo, indicó que desde 2017 la inflación de alimentos del 1er cuatrimestre se multiplicó por 3,4. Del 8,4% en 2017, ahora llegará al 28,6%.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!