Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 16:56 - Reflexiones en el Día de la Independencia? / 113 años de historia, esperanza y trabajo / Añatuya, Cuna de Letras / Pasión Sin Edad: Desfile Show de Atenea Accesorios y Elia Boutique en Añatuya / INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero /

  • 19.9º

08/07/2025

El pastor de Chaco contó cómo fue el milagro: “100 mil pesos se convirtieron en 100 mil dólares”

Fuente: telam

Durante la ceremonia inaugural, el pastor Jorge Ledesma destacó testimonios extraordinarios. El edificio cuenta con una capacidad para 15 mil fieles

>Durante la inauguración del Portal del Cielo, un templo con capacidad para 15.000 personas, en la provincia de Chaco, el pastor evangélico Jorge Ledesma, líder de la Iglesia Cristiana Internacional, afirmó que ese evento se produjo gracias a “un milagro”.

Ledesma no aclaró por qué su padre optó por guardar pesos argentinos en una caja de seguridad, pese a la depreciación constante de la moneda por la inflación. Consultado sobre la reacción del fisco ante la explicación del milagro para justificar los 100.000 dólares, respondió que “ese asunto correspondía a la contadora”.

Pero, en medio de esta atmósfera de prodigios, su padre lamentó que ninguno de los fieles experimentara la transformación instantánea de sus ahorros en dólares, como sí le ocurrió a él.

El “apóstol Ledesma”, como se autodenomina, fundó en 1994 la Iglesia Cristiana Internacional. En tres décadas, la organización sumó 50.000 fieles, extendió su presencia a más de 40 países y consolidó vínculos con el poder político, especialmente en el ámbito provincial.

La historia del “milagro” financiero fue relatada por Ledesma ante sus fieles durante un acto junto al telepredicador hondureño Guillermo Maldonado, radicado en Miami, Estados Unidos.

Su hijo, recordó el episodio: “Fue una experiencia muy fuerte para nosotros y fue lo que nos permitió tener la fe para arrancar algo tan loco como la edificación de este templo”.

El “Portal del Cielo” surge como resultado de una década de obras que, según Ledesma, se financiaron íntegramente “en efectivo”, y cuya construcción fue motivada por una profecía que el pastor dijo haber recibido hace 17 años.

El evento de la apertura de este templo, que se presenta como el auditorio evangélico más grande del país y uno de los más imponentes de la región, formó parte del Congreso Mundial de Invasión del Amor de Dios, un encuentro de liderazgo cristiano que se extendió durante dos días.

Fundada en 1994 por Jorge y Alicia Ledesma con solo 12 personas. Actualmente, supera los 25.000 fieles por semana y declara 50.000 miembros activos.

Sus prédicas se centran en sanación, milagros, transformación personal y prosperidad espiritual. Ledesma considerado “apóstol” entre sus seguidores, ha recibido doctorados honoris causa en Teología y Capellanía por la CELA International University.

Más allá de su programa religioso, la Iglesia Cristiana Internacional destaca por una red de proyectos sociales en barrios vulnerables, habiendo entregado alimentos y articulado acciones solidarias durante diversas crisis recientes.

Fuente: telam

Compartir