ACTUALIDAD
23 de marzo de 2022
Zamora reveló que se prevé construir una nueva planta para abastecer de agua potable a la Capital

Por una demanda que creció en los últimos años, se viene produciendo la salinización de los pozos, indicó la Secretaría del Agua.
El gobernador Gerardo Zamora encabezó el acto central por el Día Mundial del Agua, en el cual ratificó la decisión política del Gobierno de Santiago del Estero que pone a este recurso como una de sus prioridades. También llamó a la sociedad toda a hacer un uso responsable.
La ceremonia se desarrolló en el Fórum, con la presencia del vicegobernador Carlos Silva Neder; miembros de la Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento (Aferas) encabezado por su presidente Oscar Pinto. También estuvo el titular del Ersac de Santiago del Estero, Juan Domingo Roitman, ministros e intendentes, entre otros.
En ese marco adelantó que se encuentra avanzado un anteproyecto para mejorar la provisión de agua potable para los habitantes de ciudad Capital.
Al respecto, el secretario del Agua, Oscar Barrón, señaló a EL LIBERAL, detalles de este proyecto que mencionó el gobernador. Estamos retomando un proyecto viejo, de la época en que era intendente (de la ciudad Capital) el ingeniero Bruno Volta, estamos hablando del año 85".
"Era un proyecto que consistía en construir una planta potabilizadora muy importante, con muy buena capacidad, ubicada en la zona norte de la provincia, entre lo que sería La Guarida y Los Quiroga y de ahí abastecer a la ciudad de la Capital y eventualmente a la ciudad de La Banda", precisó.
"Era un proyecto considerado estratégico en su momento, porque hoy el agua que estamos tomando en la ciudad Capital y en La Banda, vienen de pozos que son perforaciones. Pero como se extrae mucha cantidad de agua se produce un problema de salinización de los pozos, entonces cada vez el rendimiento es menor y se va pensando en una alternativa para los años que vienen y ésta es la que estábamos pensando", adelantó.
Y señaló que "es un proyecto no a tan largo plazo, hay que empezarlo ya para prever los problemas de la frontera salina que se viene avanzando desde el oeste, cada vez más cerca del acuífero del río (Dulce)".
Zamora
En su discurso, el mandatario provincial consideró que este debía debe ser un momento para la reflexión y para ratificar el rol del Estado, "que debe garantizar el uso responsable del agua como bien público" y generar políticas a futuro que permitan el manejo adecuado pensando en las futuras generaciones.
Zamora hizo un repaso del plan de obras que lleva adelante desde su primer gobierno, entre las que destacó la construcción del Dique Figueroa; las obras en el Canal de Dios y otras que están en proceso, como el Canal de la Patria. Además de una red de acueductos y plantas potabilizadoras distribuidas en gran parte de la geografía santiagueña para llevar este recurso hasta las poblaciones más apartadas.
A su turno, el presidente de Aferas resaltó el lugar destacado que el Gobierno de Santiago del Estero le da al manejo del agua como elemento indispensable para la vida y el desarrollo de todas las comunidades.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!