Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 03:49 -

  • 16.3º

POLICIALES

13 de mayo de 2022

Condenan a testigos por falsear su testimonio para favorecer a imputados por el crimen de Marito

.

Tres testigos fueron condenados y un cuarto terminó con prisión preventiva, como consecuencia de una investigación simultánea originada por presuntos falsos testimonios en la investigación y juicio por el homicidio del niño Marito Salto, quien fue hallado muerto el 2 de junio del año 2016 en la ruta que une Otumpa con Quimilí. Los condenados son los siguientes.

Mario Alberto Rojas, según legajo fiscal 4284/2022 “supuesto falso testimonio en perjuicio de la administración de Justicia”. En juicio abreviado, el hombre fue condenado el 11 de abril pasado por “falso testimonio que prestara en fecha 17 de febrero del 2022 en audiencia de juicio oral”.

Ello fue homologado por el juez Fernando Paradelo, quien lo condenó a un año de prisión de cumplimiento en suspenso, por resultar autor materialmente responsable de “falso testimonio” (art. 275, 1° párrafo del C.P.) en perjuicio de la administración de Justicia”.

Juan Roberto Rivanera , legajo fiscal 5208/2022 “supuesto falso testimonio en perjuicio de la administración de Justicia”, fue condenado el 2 de mayo pasado por “falso testimonio que prestara el 8 de marzo último en audiencia de juicio oral en la causa de “Marito Salto”.

La pena fue homologada por la jueza María Pía Danielsen, quien fijó un año de prisión de cumplimiento efectivo por resultar autor materialmente responsable de “falso testimonio (art. 275, 1° párrafo del C.P.) en perjuicio de la administración de Justicia”.

En tercer lugar, fue condenado José Miguel Ledesma, legajo fiscal 5488/2022 por falso testimonio el 11 de mayo último por “falso testimonio que prestara el 10 de marzo último, en audiencia de juicio oral en la causa de Marito Salto”.

Le fue fijado un año de prisión en suspenso y homologado por la jueza Sara Harón, por considerarlo “autor materialmente responsable del delito de falso testimonio”. Por otro lado, a la testigo Luisa Elizabeth Agüero le fue dictada la prisión preventiva el 25 de abril por el juez de Control y Garantías, Rodolfo Améstegui y la Fiscalía requirió su elevación a juicio, acusada de falso testimonio en perjuicio de la administración de justicia.

Estas personas fueron condenadas porque con el cambio de sus testimonios, pretendieron favorecer a los imputados, según determinó la investigación de los fiscales.

Con ello, el proceso avanza a paso firme, se consolidaron sus testimonios originales que serán evaluados por el tribunal.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!