Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 20:04 - Añatuya Vibra al Ritmo del Rock Joven / *"Mascherano llega a la ciudad"* / Presentan proyecto para alfabetizar antes de las próximas elecciones / Santiago del Estero, sede del 1er. Congreso Internacional de Abordaje de Adicciones / Atenea Accesorios llega al Córdoba Fashion Week 2025 / Reflexiones en el Día de la Independencia? / 113 años de historia, esperanza y trabajo / Añatuya, Cuna de Letras / Pasión Sin Edad: Desfile Show de Atenea Accesorios y Elia Boutique en Añatuya / INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya /

  • 27.9º

07/11/2025

Las exportaciones chinas cayeron por primera vez en ocho meses

Fuente: telam

Los envíos disminuyeron un 1,1% interanual, por debajo del pronóstico de Bloomberg, que preveía un aumento del 2,9%

>Las exportaciones chinas cayeron en octubre por primera vez en ocho meses, según datos oficiales publicados el viernes, en un contexto de crecientes tensiones comerciales en las semanas previas a la reunión entre el presidente chino Xi Jinping y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Las importaciones en el mismo mes aumentaron un 1,0%, según informó la Administración General de Aduanas de China. Esta cifra se situó muy por debajo de la de septiembre y del incremento del 2,7% estimado en el pronóstico de Bloomberg.

Esto supuso una precaria pausa en meses de represalias mutuas entre las dos potencias económicas y tecnológicas, ya que los líderes acordaron suspender una serie de medidas durante un año.

Trump respondió amenazando con un arancel adicional del 100% a los productos chinos.

Washington redujo a la mitad el arancel general sobre los productos chinos, dejándolo en un 10%, mientras que Beijing flexibilizó las restricciones a las exportaciones de tierras raras, lo que también supuso un alivio para las empresas europeas.

China también eliminó los aranceles adicionales sobre los productos agrícolas estadounidenses, incluida la soja, fundamental para los agricultores estadounidenses, que constituyen una parte clave de la base electoral de Trump.

Las importaciones chinas procedentes de Estados Unidos cayeron un 11,6% intermensual en octubre, según datos aduaneros, mientras que los envíos en sentido contrario aumentaron un 1,8%.

Los envíos del país a Estados Unidos aumentaron un 8,6% en septiembre con respecto a agosto, tras una caída intermensual del 11,8% con respecto a julio.

Sin embargo, advirtió: «Ahora que el dinamismo exportador se debilita, China necesita depender más de la demanda interna».

Fuente: telam

Compartir