Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 08:30 - *"Mascherano llega a la ciudad"* / Presentan proyecto para alfabetizar antes de las próximas elecciones / Santiago del Estero, sede del 1er. Congreso Internacional de Abordaje de Adicciones / Atenea Accesorios llega al Córdoba Fashion Week 2025 / Reflexiones en el Día de la Independencia? / 113 años de historia, esperanza y trabajo / Añatuya, Cuna de Letras / Pasión Sin Edad: Desfile Show de Atenea Accesorios y Elia Boutique en Añatuya / INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya /

  • 22.4º

18/09/2025

Cayeron los bonos, bajó la Bolsa y el riesgo país se disparó 8% en medio de la tensión política

Fuente: telam

El dólar mayorista alcanzó un récord de $1.474,50 y el BCRA debió vender USD 53 millones para defender el esquema cambiario. En el Banco Nación cerró a $1.485. Los bonos en dólares se hundieron 3,3% y el riesgo país avanzó a 1.260 puntos, máximo en once meses

>Pasó una rueda muy adversa para el Gobierno en el plano financiero, con el escenario de fondo de otro traspié legislativo que le agregó un extra de tensión desde la política, a falta de 26 jornadas operativas en los mercados hasta las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

La plaza bursátil siguió atenta a la evolución del dólar mayorista , con la cotización por primera vez en el techo de la banda, hoy en $1.474,50, que exigió ventas del BCRA por USD 53 millones, algo que no ocurría desde el 11 de abril, previo a la salida del “cepo”.

Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- cayeron 3,3% en promedio, con un riesgo país que se disparó 93 unidades a los 1.260 puntos, la cifra más elevada desde el 3 de octubre de 2024. El indicador de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, finalizó el martes en 1.167 puntos básicos.

El gobierno de Javier Milei sufrió un nuevo golpe en la Cámara de Diputados con el contundente rechazo al veto a la declaración de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario. Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde se descuenta que los vetos presidenciales también serán rechazados.

El revés parlamentario estuvo acompañado de una caldeada manifestación de descontento en la plaza del Congreso, en rechazo los fuertes recortes en áreas sensibles como la salud y la educación -con el objetivo de mantener el superávit fiscal- hace que el ambiente social se vaya enrareciendo con crecientes protestas.

El presidente Milei viene de sufrir una dura derrota en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, lo que abrió dudas en cuanto a su gestión para sumar bancas en la futura conformación del Congreso.

Los mercados de renta variable y renta fija arrastran una pérdida superior a 30% en dólares en el transcurso del año. Las tensiones con impacto en lo financiero hacen temer una alguna eventual cesación de pagos con la deuda soberana, lo que oficialmente se descarta.

El revés legislativo para el oficialismo, que implica un aumento en las partidas de gasto público, y la intervención del Central en el mercado, con escasas reservas netas disponibles, impactaron por igual en la caída de los bonos soberanos, ante la necesidad de divisas y solvencia fiscal para honrar los próximos vencimientos.

Por primera vez desde el inicio del esquema de bandas cambiarias acordado entre el Gobierno y el FMI, el dólar mayorista alcanzó el nivel superior, en $1.474,50, nivel que gatilló ventas del Banco Central por 53 millones de dólares. Las reservas brutas restaron USD 98 millones, a USD 39.777 millones, un mínimo desde el 16 de julio.

“Hoy el BCRA debe salir a defender el techo de la banda y eso será lo correcto hasta que se modifique el esquema cambiario, pero hace diez días el Tesoro quemaba USD 500 millones -en cuatro días- a $1.160 con el único fin de llegar ‘mejor’ a las elecciones, que luego perdieron”, evaluó el analista financiero Christian Buteler.

“Frente a la habitual cobertura electoral, las miradas apuntarán sobre todo a ratificar el compromiso de las autoridades respecto al esquema de flotación en esta etapa, y el monto -así como la velocidad- de divisas que podrían ser necesarias utilizar en esta etapa”, estimó el economista Gustavo Ber.

“Veremos cómo sigue la dinámica con la banda estos días pero por lo pronto , las dudas sobre si el BCRA estaría o no presente, se van disipando. Se notó mucha presencia de privados antes de la orden del BCRA, donde se operó la mayoría del volumen hoy. La clave para los próximos días será ver si los privados continúan poniendo muchos órdenes de venta, sabiendo que el BCRA defenderá la banda y obviamente vigilar si la demanda se desboca o no”, consignó Nicolás Cappella, analista del Grupo IEB (Invertir en Bolsa).

Los dólares financieros avanzaron cerca de 20 pesos y el “contado con liquidación” mediante bonos terminó en un récord de $1.497,58 (+1,3%), mientras que el dólar MEP quedó ofrecido a $1.488,67 (+1,4%).

Todos los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del tipo de cambio oficial- avanzaron en un rango de 0,3% a 0,5%, según datos de A3 Mercados. En una rueda mayorista con intervención del BCRA para ponerle techo a la suba del dólar mayorista por primera vez desde la salida del “cepo” en abril, los contratos futuros para fin de mes quedaron a $1.471,50 (alza de $4,50 o 0,3%). Las posturas para fin de octubre -pasadas las elecciones del domingo 26- finalizaron a $1.532,50, con un incremento de ocho pesos o 0,5 por ciento.

Fuente: telam

Compartir