Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 08:28 - *"Mascherano llega a la ciudad"* / Presentan proyecto para alfabetizar antes de las próximas elecciones / Santiago del Estero, sede del 1er. Congreso Internacional de Abordaje de Adicciones / Atenea Accesorios llega al Córdoba Fashion Week 2025 / Reflexiones en el Día de la Independencia? / 113 años de historia, esperanza y trabajo / Añatuya, Cuna de Letras / Pasión Sin Edad: Desfile Show de Atenea Accesorios y Elia Boutique en Añatuya / INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya /

  • 22.4º

18/09/2025

Aerolíneas Argentinas explicó que tendrá resultado financiero negativo porque invertirá USD 400 millones de su “caja” operativa

Fuente: telam

En la aerolínea proyectan superávit operativo para 2026 por tercer período consecutivo, algo inédito desde 2008

>Con la presentación del Fuentes de la aerolínea de bandera explicaron a Infobae que “tal como ocurrió en 2024 y 2025, la compañía tiene proyectado para 2026 un superávit a nivel operativo por tercer año consecutivo, algo inédito desde 2008. Este, y el resultado en caja de esos ingresos, serán volcados a una inversión de capital proyectada de más de 400 millones de dólares. Ello es lo que genera el resultado financiero negativo expresado en el presupuesto informado al Ministerio de Economía”.

El principal destino de dicho monto es la reparación programada de motores, aunque también se invertirá en sistemas, equipos de rampa y mejoras de producto.

Por otra parte, el proyecto de presupuesto que tratará el Congreso detalla en relación a Aerolíneas: “Para 2026 se proyectan ingresos corrientes por la suma de $3.136.333,7 millones, generados íntegramente por la prestación del servicio de la actividad aerocomercial”.

En tanto, de acuerdo al presupuesto aprobado por el Ministerio de Economía para la aerolínea, en 2025 los ingresos operativos se estiman en $2.524 billones y los gastos operativos en $2.465 billones, lo que arroja una ganancia de operación de $59.124 millones. Los recursos de capital se calcularon en $98.541 millones y los gastos de capital en $95.118 millones. De esta manera, el resultado financiero previsto es positivo por $35.618 millones.

Cabe recordar que en 2024 la compañía había anotado un superávit operativo de USD 20,2 millones, el primero desde su estatización en 2008. Se debe a “una política firme de reducción de costos, que incluyó una baja de más del 16% de la planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 15 años y alcanzando el menor promedio de empleados por avión en la historia de Aerolíneas. En este proceso, más de 1.600 personas dejaron la empresa, y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones adicionales”, precisaron.

En cuanto al contexto, la Resolución 1205/2025, publicada en agosto pasado en el Boletín Oficial, señala: “El escenario para este año muestra un crecimiento tanto del tráfico doméstico y como del tráfico internacional, encontrándose la compañía en una situación más competitiva por diferentes iniciativas llevadas a cabo en el año precedente”.

En ese sentido, la compañía se está concentrando en reforzar su operación en vuelos a los destinos más demandados, que en vacaciones de invierno fueron: Bariloche, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Ushuaia, Iguazú, Salta, San Pablo, Río de Janeiro, Tucumán y Comodoro Rivadavia.

Fuente: telam

Compartir