06/08/2025
Murió Ion Iliescu, el ex presidente que lideró la transición poscomunista en Rumania

Fuente: telam
Fue el primer jefe de Estado tras la caída del régimen de Ceausescu y su figura sigue dividiendo a la sociedad rumana
>El gobierno de Rumanía informó este martes la muerte de Ion Iliescu, ex presidente y figura central de la transición democrática del país tras la caída del comunismo a finales de 1989. El antiguo dirigente de 95 años fue ingresado en cuidados intensivos en junio, por un cuadro respiratorio alterado y, apenas una semana después, le diagnosticaron cáncer de pulmón, por lo que se sometió a varias cirugías.
Iliescu encabezó la jefatura del Estado en dos períodos, entre 1990 y 1996, y nuevamente entre 2000 y 2004. Su legado político continúa siendo objeto de controversia en Rumanía, donde sectores de la sociedad lo recuerdan como artífice de la apertura democrática, mientras otros lo responsabilizan de episodios violentos durante su gobierno.
Nacido en 1930 en Oltenita, al sur del país, cerca del Danubio, era hijo de un militante comunista clandestino. Se unió a las juventudes comunistas al final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Posteriormente, estudió Mecánica de Fluidos en la Unión Soviética y desarrolló una carrera ascendente en el Partido Comunista, en el que ocupó cargos como jefe de propaganda y ministro de Juventud.
En los años ochenta, comenzó a establecer vínculos con sectores disidentes. Su nombre emergió como el de un posible sucesor de Ceausescu, defendiendo una forma de “comunismo con rostro humano” más abierto y reformista.
El momento decisivo llegó en diciembre de 1989, cuando una revuelta popular —que sería duramente reprimida— derivó en la caída de Ceausescu. El 22 de diciembre, tras la huida del dictador en helicóptero desde Bucarest y su posterior captura, Iliescu apareció en la televisión nacional para convocar a la creación del Frente de Salvación Nacional (FSN), que pasaría a liderar el país.El FSN se mantuvo en el poder y organizó elecciones en mayo de 1990, en las que Iliescu obtuvo el 85 % de los votos. Un mes después, entre el 13 y el 15 de junio, se produjo el episodio conocido como la “Mineriada”, cuando miles de mineros del Valle del Jiu llegaron a Bucarest con palos para dispersar manifestaciones estudiantiles contrarias al nuevo gobierno. El saldo fue de seis muertos y decenas de heridos.
Iliescu agradeció públicamente la acción de los mineros: “misión cumplida”, les dijo, antes de pedirles que regresaran a sus localidades. Este hecho también derivó en acusaciones por crímenes contra la humanidad, aunque nunca fue condenado.Reelegido en 1992, Iliescu perdió las elecciones de 1996 ante el liberal Emil Constantinescu, aceptando el resultado y pasando a la oposición. Regresó a la presidencia en 2000, con amplio respaldo político para enfrentar al ultranacionalista Corneliu Vadim Tudor en segunda vuelta. Durante su mandato, Rumanía ingresó en la OTAN en 2004, y tras su retiro en 2005, el país concretó su adhesión a la Unión Europea en 2007.(Con información de EFE/Europa Press)
Fuente: telam