Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 13:33 - Añatuya, Cuna de Letras / Pasión Sin Edad: Desfile Show de Atenea Accesorios y Elia Boutique en Añatuya / INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero / BENEFICIOS EN TARIFAS de LUZ y GAS para CLUBES / Mejora en la Infraestructura Urbana: Nueva Iluminación en la Calle Lavalle /

  • 15.6º

03/07/2025

Las reservas crecieron 70% desde la salida del cepo, pero no se despejan las dudas del mercado

Fuente: telam

Desde el inicio de la Fase 3 del programa económico anunciado en abril, los activos brutos del BCRA aumentaron casi USD 17.000 millones. Pero las reservas netas siguen negativas y lejos de las metas acordadas con el FMI

>Pasó el período de mayor liquidación de divisas del agro, con el límite simbólico del 30 de junio, debido a que esa fecha marcó la caducidad de la rebaja temporal de retenciones para la soja, maíz y subproductos industriales. La relevancia de esta medida se fundamenta en que estos cultivos y sus derivados integran el complejo más superavitario de la economía argentina en materia comercial.

El nivel de reservas en el BCRA saltó en menos de tres meses unos USD 16.957 millones o 68,6%, desde los USD 24.726 millones a los USD 41.683 millones el martes 2 de julio (máximo desde el 27 de enero de 2023). Pero las reservas netas -descontados préstamos y depósitos privados- siguen en rojo, un resultado que no escapa al foco de los analistas.

“El gap con la meta que no se cumplió en junio se encuentra en alrededor de USD 2.476 millones. Y se espera que se acumulen USD 7.176 millones para cumplir la meta de USD 1.814 millones en diciembre. Respecto del desembolso de mitad de año del FMI aún no se hace efectivo, pero estimamos que ingresara este mes, pidiendo un waiver en el objetivo de reservas, sustentando en el sobrecumplimiento de la meta fiscal”, continuó Morales.

Alejo Costa, Head of Economic Research & Strategy de Max Capital, aportó que “los datos oficiales muestran que las ventas registradas aumentaron más del doble en junio, adelantándose a la suba de las retenciones”.

“Los fuertes flujos de exportación, que se espera que ronden los USD 4.000 millones en julio, no han sido suficientes para contener la presión de cara a un difícil segundo semestre de 2025. Pensábamos que el tipo de cambio podría tener cierta estabilidad durante la primera quincena de julio, favorecida por los flujos de exportación, adelantados dado la reducción temporal de las retenciones -que finalizó en junio, pero con una ventana posterior de 15 días hábiles para vender los dólares-“.

Como esos márgenes se amplían a razón de un 1% mensual, según el programa económico, en el presente el techo de la franja de no intervención llega a $1.444, mientras que el piso se aleja a $969, dinámica que deja fuera de juego al BCRA en esta plaza, ahora con un dólar mayorista transitando los 1.227 pesos.

José María Segura. economista Jefe de PwC Argentina, recordó que “para alcanzar el objetivo de acumulación de reservas -también comprometido con el FMI-, se ha implementado una estrategia que combina la colocación de bonos en pesos suscriptos en dólares por parte de la Tesorería, con un nuevo REPO del BCRA. Esta estrategia, criticada por muchos por el incremento del costo fiscal, es razonable si se la contempla desde la perspectiva adecuada”.

“La compra de reservas por parte del BCRA dentro de la banda de flotación debe hacerse con emisión de pesos. La emisión de pesos constituye una forma de deuda. Si esta emisión no tiene su correspondencia en una mayor demanda de dinero -como estaría ocurriendo dado que el tipo de cambio no se encuentra en el piso de la banda cambiaria-, genera presión adicional sobre el tipo de cambio y la inflación. No hay que engañarse, mayor inflación no significa menor costo fiscal para la sociedad”. argumentó Segura.

Además, aunque vino floja la última licitación de la Serie 4 del Bopreal (Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre), este año viene creciendo el stock de este pasivo remunerado que emite el BCRA para el pago de deudas con importadores.

Fuente: telam

Compartir