Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 11:31 - Añatuya, Cuna de Letras / Pasión Sin Edad: Desfile Show de Atenea Accesorios y Elia Boutique en Añatuya / INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero / BENEFICIOS EN TARIFAS de LUZ y GAS para CLUBES / Mejora en la Infraestructura Urbana: Nueva Iluminación en la Calle Lavalle /

  • 8.4º

03/07/2025

Coca Cola celebró el segundo aniversario de Aliados, la plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad

Fuente: telam

La marca de bebidas gaseosas reunió a líderes del ecosistema de impacto para reflexionar sobre innovación, tecnología y soluciones colaborativas

>Coca-Cola Argentina, junto a sus socios embotelladores, Arca Continental, Reginald Lee, Coca-Cola Femsa y Coca-Cola Andina, celebró el segundo aniversario de Aliados, la plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad.

Desde la empresa de bebidas gaseosas destacaron que el encuentro fue una oportunidad para reconocer y reunir a los Aliados -Kilimo, Cicla, Kamkunapa, Bosques Nativos, TNC, Fondo de Agua Mendoza, AVINA, Latitud R, La Ciudad Posible, Unidad Com, Kolibrí, Incotedes, Chicos Net, Fundación Sí y Cruz Roja Argentina- que forman parte de esta red creada en 2023, para mostrar cómo la articulación entre innovación y colaboración puede generar soluciones concretas en los tres pilares fundamentales de la compañía: gestión de envases, cuidado del agua y empoderamiento económico.

La apertura estuvo a cargo de Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad para Argentina y Uruguay de Coca-Cola, quien destacó la evolución de Aliados y el valor de trabajar en red. “En el marco del 2º aniversario de Aliados, desde Coca-Cola celebramos los logros alcanzados junto a las organizaciones que conforman nuestra red y reafirmamos que la colaboración, la inteligencia colectiva y la innovación -incluida la Inteligencia Artificial- son claves para avanzar hacia un desarrollo sostenible”, compartió Silvina.

Luego, se desarrolló el panel “Inteligencia Colectiva e Innovación para el Impacto”, con la participación de Gabriela Ruggeri (Kamay Ventures), quien habló sobre el rol de la inversión estratégica en innovación aplicada a envases y programas de inclusión económica; Jairo Trad (Kilimo), quien mostró cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a los agricultores a optimizar el uso del agua con precisión y reducir su huella ambiental; y Sergio Bon (La Ciudad Posible), quien compartió aprendizajes del trabajo en colaboración para fomentar la economía circular en diferentes cadenas de valor.

“Cuando la inteligencia artificial se pone al servicio del bien común, deja de ser solo una herramienta tecnológica para convertirse en una aliada de la inteligencia humana. El verdadero progreso ocurre cuando conectamos datos con valores, y algoritmos con propósitos que mejoren la vida de las personas”, destacó Siri.

El evento mostró avances concretos de la plataforma Aliados en sus primeros dos años: acceso al agua en zonas rurales, conservación de cuencas, agricultura regenerativa en la cadena citrícola, formación para más de 20.000 jóvenes y comerciantes, y estrategias de recupero de envases para su posterior reciclaje.

Fuente: telam

Compartir