Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 11:13 - INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero / BENEFICIOS EN TARIFAS de LUZ y GAS para CLUBES / Mejora en la Infraestructura Urbana: Nueva Iluminación en la Calle Lavalle / El helado amanecer del 06/07/24 en la Comunidad Tonokoté de Potrillo Poson / Uno de cada cuatro argentinos presenta síntomas de depresión y ansiedad /

  • 19.8º

20/03/2025

Los misterios de la lápida de Stephen Hawking: qué significa la inscripción

Fuente: telam

Los aportes del físico continúan siendo claves para entender el universo, mientras los científicos enfrentan retos para detectar su famosa teoría de modo experimental

>La figura del físico británicoSu logro más emblemático es haber demostrado que los agujeros negros no son tan oscuros como inicialmente se pensaba, sino que emiten una radiación detectable. Esa contribución, que contradijo el paradigma establecido hasta la década de los setenta, revolucionó el estudio de la física teórica y abrió nuevas vías para entender el comportamiento de estos misteriosos objetos celestiales. Es tal la importancia de esta ecuación, que está inscrita en su lápida en la célebre Abadía de Westminster, junto a los nombres de Uno de los puntos más fascinantes de este legado es la historia detrás de la radiación que lleva su nombre. Según precisa BBC News, fue el propio El enigma de esta radiación se explica mediante dos conceptos clave: la producción de pares y el horizonte de eventos. La producción de pares, como explicó a BBC News el físico Gerardo Herrera Corral, investigador asociado del CERN, ocurre cuando un fotón (partícula de luz) genera espontáneamente una partícula y su antipartícula. Según Herrera Corral: “Casi de inmediato estas partículas se aniquilan y regresan a ser un fotón”. No obstante, Hawking planteó que, si este proceso tiene lugar en el horizonte de eventos de un agujero negro, una de las partículas del par podría escapar, “dejando al otro miembro sin una pareja con la cual aniquilarse”, explicó el físico. De este modo, esa partícula emitida sería percibida como radiación, ahora conocida como Radiación Hawking.

Sin embargo, las implicaciones van mucho más allá. De esta teoría se desprende que un agujero negro no es eterno: pierde energía con el tiempo y eventualmente se evaporaría. De hecho, Gerardo Herrera Corral afirmó que el fenómeno de producción de pares en el horizonte de eventos “extrae un poquito de energía del agujero negro”, un proceso que, al repetirse miles de millones de veces, llevaría a su desaparición completa: “Después de miles de millones de años, el agujero negro se evaporará”, destacó el académico.

A pesar de décadas de intentos, la Radiación Hawking aún no ha sido detectada de manera experimental. Según comentó en tono humorístico el propio físico británico en su conferencia de 2016: “Es una lástima, porque si lo hubieran logrado, yo habría ganado el Premio Nobel”. Sin embargo, su teoría sigue siendo esencial para explorar los misterios más profundos del universo.

La ecuación inscrita en su lápida es solo un recordatorio de su legado científico y un símbolo de la capacidad de Stephen Hawking para transformar el modo en que entendemos el cosmos. A siete años de su muerte, su trabajo continúa inspirando a generaciones de científicos. Su vida, marcada por enormes desafíos personales debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que lo afectó desde los 21 años, sigue siendo un ejemplo universal de superación, inteligencia y creatividad en la ciencia.

Fuente: telam

Compartir