Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 08:38 - INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero / BENEFICIOS EN TARIFAS de LUZ y GAS para CLUBES / Mejora en la Infraestructura Urbana: Nueva Iluminación en la Calle Lavalle / El helado amanecer del 06/07/24 en la Comunidad Tonokoté de Potrillo Poson / Uno de cada cuatro argentinos presenta síntomas de depresión y ansiedad /

  • 19.8º

20/03/2025

Tras los bloqueos a las carreteras, el presidente de Guatemala derogó el seguro obligatorio para todos los vehículos

Fuente: telam

Bernardo Arévalo de León dejará sin efecto la normativa que exigía contar con un seguro de responsabilidad civil a partir del 1 de mayo. En cambio, promoverá una nueva ley de transportes

>El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, anunció el miércoles la derogación del seguro obligatorio para todos los vehículos en favor de terceros, medida que había sido oficializada el lunes y que desató bloqueos en carreteras durante las últimas 48 horas.

La medida provocó protestas y bloqueos en vías clave de Ciudad de Guatemala, afectando el comercio y llevando a la suspensión de la jornada educativa presencial en diversas áreas.

“Mantengo la convicción de que una nueva ley general de transportes es el camino correcto que debemos transitar todos juntos por el bienestar de nuestro país”, afirmó Arévalo.

Asimismo, el presidente subrayó que los accidentes de tránsito representan la principal causa de muerte en el país y defendió la necesidad de una normativa que aborde este problema. No obstante, aseguró que las protestas fueron aprovechadas por “criminales” con el objetivo de generar caos y perjudicar a miles de familias.

La normativa ahora derogada fue anunciada el lunes por el ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, quien argumentó que su implementación era prioritaria debido al incremento de accidentes de tránsito, especialmente por el aumento en el uso de motocicletas en los últimos años.

“Nuestro país enfrenta una realidad alarmante: cada día, siete personas pierden la vida en accidentes de tránsito, una cifra que supera incluso la de la criminalidad”, aseveró Jiménez en una rueda de prensa en la sede del Gobierno.

El seguro obligatorio contemplaba coberturas en favor de terceros y establecía multas de entre 50 y 300 dólares para quienes no cumplieran con la normativa. Jiménez enfatizó que el presidente Arévalo consideraba el tema una prioridad y reiteró la necesidad de implementar el seguro de responsabilidad civil, similar a regulaciones existentes en otros países.

El debate sobre la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil cobró relevancia en Guatemala tras el accidente de un autobús el 10 de febrero, en el que 54 personas fallecieron. En el caso del transporte público, la contratación de seguros es obligatoria desde hace varios años, lo que permitió a las aseguradoras cubrir los daños del siniestro.

Fuente: telam

Compartir