Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 06:53 - INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero / BENEFICIOS EN TARIFAS de LUZ y GAS para CLUBES / Mejora en la Infraestructura Urbana: Nueva Iluminación en la Calle Lavalle / El helado amanecer del 06/07/24 en la Comunidad Tonokoté de Potrillo Poson / Uno de cada cuatro argentinos presenta síntomas de depresión y ansiedad /

  • 19.1º

20/02/2025

“La Asunción” de El Greco regresa al Museo del Prado tras más de un siglo de ausencia

Fuente: telam

La famosa pintura, parte del retablo del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo, regresa al mítico museo tras décadas en colecciones internacionales, en una muestra que será un hito para la historia del arte

>La imponente pintura de “La Asunción” de El Greco, una de las obras más destacadas de su carrera temprana en España, regresa al Museo del Prado tras más de un siglo de ausencia.

A partir del 18 de febrero hasta el 15 de junio de 2025, el Prado presenta la exposición “El Greco. Santo Domingo el Antiguo”, un evento único que reúne, por primera vez en la historia, ocho de las nueve piezas que El Greco pintó para esta iglesia.

El Greco, nacido en Creta, llegó a España en 1577 tras haberse formado en Italia y haber trabajado en varios países europeos. A su llegada, ya era un pintor experimentado, pero fue en España donde su estilo se desarrolló y alcanzó su máximo esplendor. A mediados de ese mismo año, recibió dos encargos que serían determinantes para su carrera: la pintura “El Expolio” para la Catedral de Toledo y tres retablos para el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo.

Una de las piezas más significativas de esta exposición es “La Asunción”, la cual regresa al Museo del Prado tras más de un siglo de haber sido retirada de España. Esta pintura, que fue adquirida por el infante Sebastián Gabriel de Borbón en 1830, pasó por diversos avatares antes de llegar a su destino final en el Art Institute de Chicago en 1906, donde se conserva hasta hoy. Gracias a un acuerdo alcanzado entre el Prado y el museo estadounidense, “La Asunción” volvió a Madrid para ser exhibida junto a otras obras del mismo retablo.

El cuadro fue originalmente sacado del retablo del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo y, a lo largo de los años, fue testigo de numerosos movimientos. Tras la confiscación de la colección del infante Sebastián Gabriel en 1836, “La Asunción” estuvo en el Museo de la Trinidad hasta su compra por el galerista Paul Durand-Ruel en París en 1904. Posteriormente, fue donada al Art Institute de Chicago en 1906, donde permaneció hasta ahora, marcando su regreso a España después de 120 años de ausencia. Este reencuentro con el Prado ofrece una oportunidad única para estudiar la pieza en el contexto original para el que fue concebida.

El retorno de “La Asunción” es solo una parte de la historia de dispersión de las obras de El Greco, que comenzaron a viajar por el mundo a partir de 1830. En ese año, el infante Sebastián Gabriel adquirió la pintura por 14.000 reales de vellón, pero, tras la confiscación de su colección en 1836, muchas de las piezas del pintor cretense se dispersaron entre diversas colecciones internacionales. Entre ellas se encuentran “San Benito”, que terminó en el Museo Ermitage de Moscú, y “La Santa Faz”, que fue desmontada y vendida a una colección privada en 1964.

Gracias a este esfuerzo, el Museo del Prado logró reunir la mayoría de las piezas de este conjunto en una exposición que permitirá a los visitantes disfrutar de una visión integral del trabajo de El Greco en Toledo.

El Museo del Prado también tomó la iniciativa de restaurar algunas de las obras de El Greco, asegurando que este patrimonio llegue a las generaciones futuras en las mejores condiciones posibles. El Prado se comprometió a restaurar una de las piezas del pintor Eugenio Cajés, en un acuerdo con las monjas del monasterio, que también les permitió exponer las obras que aún se encontraban allí. Estos esfuerzos de conservación subrayan la importancia que el Prado da al legado de El Greco y su compromiso por mantener vivo el vínculo entre el pintor y la ciudad de Toledo.

Fuente: telam

Compartir