Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 17:42 - ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero / BENEFICIOS EN TARIFAS de LUZ y GAS para CLUBES / Mejora en la Infraestructura Urbana: Nueva Iluminación en la Calle Lavalle / El helado amanecer del 06/07/24 en la Comunidad Tonokoté de Potrillo Poson / Uno de cada cuatro argentinos presenta síntomas de depresión y ansiedad / La historia de Añatuya a través de una Técnica novedosa y el Museo Virtual / "Añatuya y su Legado en la Educación Técnica: Una Historia de Formación y Progreso" / Golpe al bolsillo desde el lunes el kilo de pan costará $1.500 en Santiago del Estero / Violento vuelco de un automóvil en la Ruta 34 / Cómo bajar el consumo de luz y gas, para no pagar de más / Zamora anunció medidas de control y reducción del gasto / El gobernador Zamora inauguró el moderno edificio de la Policía Científica /

  • 43.6º

07/01/2025

Lacalle Pou: “Maduro tira patadas para todos lados porque lo único que quiere es quedarse en el poder”

Fuente: telam

El uruguayo señaló que después del fraude electoral del 28 de julio, el actual jefe de Estado no podrá asumir como “presidente legítimo”. El canciller viaja este miércoles a Panamá para apoyar a Edmundo González Urrutia como mandatario electo

>El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, fue uno de los primeros mandatarios en denunciar el fraude electoral del 28 de julio. “¡Así no! Era un secreto a voces. Iban a ‘ganar’ sin perjuicio de los resultados reales”, Desde antes de asumir como presidente (en 2020), Lacalle Pou tuvo una mirada crítica del régimen de Maduro, al que define como “dictadura”. Este lunes, a pocos días de la ceremonia ilegítima del viernes 10, el presidente uruguayo volvió a criticar la situación en Venezuela, al tiempo que el canciller Omar Paganini se prepara para viajar a un encuentro de mandatarios en el que se apoyará al líder opositor.

Lacalle Pou insistió en que la posición de Uruguay es que Maduro es el “presidente electo legítimamente de Venezuela, no reconocido”. “Desde el inicio reclamamos la presentación de las actas y cosas que no se dieron. Obviamente ha habido un fraude y nosotros hemos respaldado la elección legítima de Edmundo”, señaló, en una rueda de prensa que brindó al llegar al hipódromo de Maroñas de Montevideo.

Lacalle Pou insistió en que no reconocerá a Maduro como mandatario y recordó que durante todo el período de gobierno ha definido a su régimen como una “dictadura”. “Mal podría que un dictador, después de un fraude electoral, sea un presidente legítimo”, explicó.

El mandatario también se refirió a la situación del uruguayo Fabián Buglione, el uruguayo detenido en Venezuela y sobre quien no hay novedades. El hombre llegó a Venezuela porque quería visitar a su novia, que vive en el estado venezolano de Barinas. Ingresó al país por el paso fronterizo de San Cristóbal, y no hay información oficial sobre su paradero.

Consultado sobre las versiones que indican que el régimen venezolano incluyó a Uruguay en una “lista negra de mercenarios”, el mandatario contestó: “Del régimen de Maduro no me puede sorprender absolutamente nada. Están tirando patadas para todos lados porque lo único que quieren es quedarse en el poder. Entonces, como todo vale, las herramientas que van a usar son todas las factibles. Lamentablemente ni las legales ni las morales. Todas”.

El canciller Paganini viajará este miércoles 8 para participar de una reunión de mandatarios en apoyo a González Urrutia, de forma de continuar con la presión internacional para que no haya una jura ilegítima este viernes. Participará de un encuentro organizado por Iniciativa Democrática para España y las Américas (IDEA).

La del ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) es una de las voces críticas del régimen de Maduro en Venezuela. El histórico dirigente del Partido Colorado volvió a definir a Venezuela como una dictadura y recordó que, incluso cuando Hugo Chávez vivía, se había instalado “una tiranía en el país”.

“Es muy triste lo que ha pasado en Venezuela”, dijo Sanguinetti, en declaraciones al noticiero de Canal 5. “Empezó con el populismo de Chávez, que era simpático y populista y popular a la vez. Era populista en el sentido de usar el Estado con abuso, con exceso, pero de un modo alegre. Pero la alegría se fue transformando en una dictadura”, agregó.

Para Sanguinetti, cuando Hugo Chávez murió, dejó un país en el que ya había una “tiranía”, que sigue existiendo en Venezuela. “Es un régimen dictatorial puro y duro, que nos está agrediendo como sociedad y como país, con una persona que no nos responde en dónde está. ¿Qué es esto? ¿Cómo es posible?”, declaró Sanguinetti.

Han inventado toda una historia, una trama, de un pobre gendarme que fue a saludar a la familia y resulta que era un conspirador que iba a hacer volar Venezuela”, dijo Sanguinetti. Este lunes Maduro realizó una nueva acusación contra Gallo y, sin exhibir elementos concretos, aseveró que el efectivo, detenido actualmente,

Fuente: telam

Compartir