Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 04:24 - Reflexiones en el Día de la Independencia? / 113 años de historia, esperanza y trabajo / Añatuya, Cuna de Letras / Pasión Sin Edad: Desfile Show de Atenea Accesorios y Elia Boutique en Añatuya / INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero /

  • 11.6º

31/10/2024

Los verdaderos terrores de Halloween

Fuente: telam

Hay algo sabio en dar un espacio en el año para reconocer nuestros miedos y tratar de espantarlos. Hoy, asuntos internos y la realidad concreta asustan

>Hay algo sabio en dedicar un día a los miedos que tenemos y a hacer como que podemos espantarlos. Con calabazas, qué ternura. Hay algo sabio en reconocer que nos acechan terrores; eso lo sabían las culturas antiguas, por eso existe Halloween.

En el norte, también, terminaba la cosecha y se acercaba el invierno. ¿Cómo no temerle a la muerte, a la desgracia, al dolor? Lo pródigo del verano, la escasez del invierno. Mejor algún conjuro para espantar desgracias.

Las del alma: porque aunque tengan un origen concreto esas cosas, se sabe, también hablan de terrores internos. El fantasma del desamparo, el monstruo de la soledad, el demonio del desamor, la bruja de la miseria, el ser extraño de la vejez, el transformer de esa enfermedad que se te mete adentro para destruirte, el diablo espantoso de la muerte, que siempre está en nuestro futuro y -horror- nosotros lo sabemos.

La escritora argentina Mariana Enríquez se hizo un lugar en la gran literatura de este siglo al entender que no había mejor género que el terror para hablar de lo que había pasado en la dictadura que gobernó la Argentina pero también para hablar de la pobreza extrema, del descuido de los chicos, de la violencia en cualquier vuelta de cualquier esquina. ¿O no vemos a los zombis de la droga zigzagueando por la calle o volcados en la vereda? ¿O no se nos llenó la pantalla del teléfono de la sangre y las mutilaciones de las guerras?

Stephen King, a quien Enríquez señala como maestro, ya hizo novelas de terror con la vida cotidiana. El abuso, la muerte de los seres queridos, la pobreza, otra vez, la pobreza.

Que me den una velita y una calabaza recortada para ponerme en la cabeza, tengo que salir a espantar.

Fuente: telam

Compartir