POLITICA
21 de junio de 2022
Fuertes críticas de Cristina a la gestión de Alberto, con foco en la política económica de Guzmán

.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reclamó al Gobierno nacional que encabeza Alberto Fernández frenar "el festival de importaciones" que incide sobre la capacidad de acumular reservas.
En un plenario de la CTA realizado en Avellaneda, en el predio del parque La Estación, hasta donde llegaron 1.800 delegados de la CTA de todo el país y miles de militantes que colmaron los espacios aledaños, la titular del Senado pronunció un extensísimo discurso focalizado en la economía y en la mala gestión del Gobierno.
En ese sentido, precisó también que "el gran y real problema de la Argentina es la bimonetarización" porque en el país "no faltan dólares", sino que "se evaden con un festival de importaciones" y por eso, planteó, "debemos pensar cómo articular más adecuadamente el Banco Central, el Ministerio de la Producción y la Afip".
"Esta articulación no estaría sucediendo desde hace tiempo porque hay un festival de importaciones", insistió la vicepresidenta, que en el palco estuvo acompañada por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional por el FdT, Hugo Yasky.
Allí, la expresidenta se explayó sobre la urgencia de que el Estado actúe articuladamente para ejercer un mayor control de algunas prácticas de grupos empresarios, como la sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones, y en ese punto dijo que esperaba que "la presencia de Daniel Scioli en el Ministerio de Producción y el nuevo titular de Aduana (por Guillermo Michel) puedan encauzar las cosas".
La vicepresidenta también negó que la causa de la inflación sean el déficit fiscal y la presión tributaria -para eso se valió de cuadros estadísticos con cifras comparativas de países desarrollados y emergentes.
Alertó que en la Argentina "no hay Poder Judicial, sino un Partido Judicial que ha tomado partido por los poderosos".
En el Día de la Bandera, Cristina Kirchner recordó que hace cuatro años el Fondo Monetario Internacional le otorgaba un préstamo de alrededor de 50 mil millones de dólares a la gestión de Cambiemos y leyó el comunicado que anunciaba la asistencia financiera del organismo, para luego enfatizar: "Hay que tener claro que el culpable de la inflación es el proceso de endeudamiento".
Otro punto de su discurso giró sobre el planteo de que el Estado debe recuperar "el control y la auditoría de las políticas sociales".
"El Estado nacional debe recuperar el control y la auditoría de las políticas sociales, que no pueden seguir tercerizadas. Eso no es peronismo, el peronismo es laburo, es trabajo. El peronismo no es depender de un dirigente barrial para que nos den el alta y la baja", agregó en ese sentido.
En el último tramo de su mensaje, Cristina Kirchner marcó un camino de cara a las elecciones de 2023: "No olvidemos de dónde venimos y por qué ganamos. No lo hagamos solo por ganar porque ganar las elecciones para no cambiar nada, mejor quedémonos en casa. Por eso, apelo a lo mejor de nosotros, confiar mucho en nuestras ideas y hablar con la gente", exhortó.
A continuación, las frases principales del discurso:
- "Hay festival de importaciones hace tiempo y creo que el Gobierno debe pensar cómo articular más adecuadamente: Banco Central, Ministerio de la Producción, Afip y Aduanas".
- "Que nadie se preocupe: la unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni estará en discusión".
- "Yo en Olivos o en la Casa Rosada parecía una mercachifle, vendiendo heladeras, bicicletas, porque necesitaba que nuestra economía no se cayera, que fue generada por el mercado y que sigue sin superarse".
- "Entre enero de 2021 y marzo de 2022 salieron del país 1.847 millones de dólares de importaciones autorizadas por jueces y fiscales, con amparos. Más de 6.500 expedientes judiciales con amparos".
- "Una vez más la inflación parece haberse disparado. Los mismos que van a los canales de televisión a decir que el Estado es lo único malo y el sector privado es todo benevolencia. Dicen que a la inflación la genera el déficit fiscal. De la emisión no voy a hablar".
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!