Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 16:51 - Atenea Accesorios llega al Córdoba Fashion Week 2025 / Reflexiones en el Día de la Independencia? / 113 años de historia, esperanza y trabajo / Añatuya, Cuna de Letras / Pasión Sin Edad: Desfile Show de Atenea Accesorios y Elia Boutique en Añatuya / INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". /

  • 20.8º

31/07/2025

La historia del estudiante que incomodó a multimillonarios al revelar detalles de sus vuelos privados

Fuente: telam

Jack Sweeney tenía 21 años cuando empezó a publicar en redes los vuelos privados de celebridades como Taylor Swift, Elon Musk y Jeff Bezos con datos de acceso público. Su iniciativa, pensada inicialmente como un pasatiempo, desató una serie de amenazas legales y abrió un debate global sobre la privacidad

>En 2022, la actividad de El inicio de esta historia tiene raíces familiares y personales. Sweeney creció en Orlando, hijo de un controlador de operaciones de mantenimiento de una aerolínea y de una maestra. Desde joven mostró interés por la aviación y la tecnología, en particular por empresas como SpaceX y Tesla. Esa pasión lo llevó a crear un sistema que, a través del sitio web TheAirTraffic.com y cuentas en redes sociales, recolectó y compartió información sobre aviones de personajes públicos. El mecanismo explotó la disponibilidad de señales que los propios aviones emiten durante el vuelo, datos que cualquier aficionado, usando receptores accesibles, logra captar y sistematizar.

Al principio, Sweeney consideró el proyecto un pasatiempo. Con el tiempo, detectó el valor público que tenían esos datos, especialmente cuando sirvieron para evaluar la huella de carbono que generan los desplazamientos en vuelos privados. Por ejemplo, estudios posteriores verificaron el impacto ambiental de los viajes de Taylor Swift, aunque la artista aseguró haber comprado créditos de carbono para compensar esas emisiones.

El éxito de las cuentas de Sweeney provocó consecuencias jurídicas inesperadas. Según precisó BBC, en el caso de Taylor Swift, sus abogados enviaron una carta advirtiendo que divulgar la posición del jet privado de la cantante ponía en riesgo su seguridad, dado que cualquiera podía anticipar sus movimientos exactos. Definieron al rastreo como “un asunto de vida o muerte” y afirmaron que no existía “ningún interés legítimo o necesidad pública de esta información”.

Sweeney no aceptó esos argumentos. Defendió la transparencia y el carácter público de los datos, aclarando que el principal interés en esas publicaciones provenía de seguidores de las propias celebridades, como los “Swifties”, fanáticos de la artista. El joven, aun recibiendo amenazas y críticas, propuso incluso alternativas para reforzar la privacidad de los dueños de aviones, como usar registros corporativos anónimos y códigos menos evidentes en los sistemas de identificación.

De acuerdo con Forbes, Musk clausuró la cuenta y amenazó a Sweeney con acciones judiciales, alegando que el seguimiento permitió a un supuesto acosador aproximarse a su vehículo cuando viajaba su hijo pequeño. Una pesquisa policial determinó que el incidente no guardaba relación alguna con la información publicada por Sweeney, ya que involucró a un miembro del propio equipo de seguridad de Musk.

Desde entonces, Sweeney ajustó el funcionamiento de algunas de sus cuentas. Para respetar normas recientes de X, la publicación sobre el seguimiento del jet de Musk se realiza con 24 horas de desfase. El estudiante también se topó con restricciones por parte de otras plataformas: Meta suspendió las cuentas relativas al avión de Swift, aunque mantuvo activas otras similares que rastrean aeronaves de distintas personalidades.

La actividad de Sweeney se insertó dentro de la comunidad Osint, dedicada a la recolección y análisis de información de acceso abierto. En ese entorno, internautas, periodistas y aficionados exploran y comparten grandes volúmenes de datos en la web sobre temas de interés social, ambiental y de seguridad. El caso de Sweeney en 2022 se usó en debates sobre privacidad, acceso a la información y los nuevos límites que enfrentan tanto los ciudadanos como los famosos en la era digital.

El pasado 15 de mayo, Sweeney se recibió en la Universidad de Florida Central con un título en Tecnología de la Información. Hasta el momento el joven, que recuperó su cuenta de X, continúa compartiendo el registro de vuelos. Entre ellos, los de Taylor Swift.

Fuente: telam

Compartir