31/07/2025
Trump instó a Hamas a rendirse: “Es la forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza”
Fuente: telam
El enviado del mandatario estadounidense, Steve Witkoff, abordó junto con Benjamin Netanyahu estrategias para liberar a los 50 rehenes israelíes que quedan secuestrados en la Franja de Gaza a raíz de los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023. Algunos de ellos ya han muerto
>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado este jueves al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) a rendirse ante Israel en la Franja de Gaza, región afectada por una brutal hambruna.
Estaba previsto que ambos abordaran, precisamente, la liberación de los 50 rehenes -varios de ellos ya han muerto- que quedan secuestrados por Hamas en la Franja de Gaza a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023, que se saldaron con unos 1.200 muertos en suelo israelí.
Trump expresó el lunes su preocupación por el empeoramiento de la situación humanitaria en Gaza e instó a Israel a proporcionar alimentos a la población.
“Quiero que se asegure de que reciben los alimentos” dijo Trump. “Quiero asegurarme de que reciben los alimentos”.
Los comentarios de Trump parecían ser consecuencia de las imágenes de los últimos días sobre el agravamiento de la crisis alimentaria en Gaza y eran más urgentes que el mensaje resignado que había transmitido la semana pasada sobre la guerra de 21 meses entre Israel y Hamas, cuando se frustraron las negociaciones para el alto el fuego. Sus declaraciones del lunes también marcaron una nueva divergencia con Netanyahu, después de que ambos líderes se hubieran acercado tras los ataques conjuntos de sus países en Irán.“No lo sé”, respondió Trump el lunes.“Quiero decir, basándome en lo que veo en la televisión, diría que no especialmente, porque esos niños parecen muy hambrientos, y eso no se puede fingir,así que vamos a involucrarnos aún más >Trump anunció que Estados Unidos impulsará una nueva iniciativa de ayuda alimentaria para aliviar la hambruna en Gaza, en colaboración con otros gobiernos y organizaciones, entre ellos el Reino Unido y la Unión Europea.
El presidente estadounidense no entregó mayores detalles y Starmer se mostró reservado, pero ambos coincidieron en la urgencia de aliviar el sufrimiento en el territorio devastado por la guerra.
“Vamos a crear centros de distribución de alimentos y lo haremos en colaboración con personas muy competentes”, declaró Trump, quien añadió que EE.UU. financiará la iniciativa. “También nos aseguraremos de que no haya barreras que impidan el paso a las personas”.El domingo, el gobierno de Israel anunció pausas diurnas en las hostilidades en determinadas áreas del territorio, decisión adoptada tras presiones internacionales y con el objetivo de facilitar la entrega de asistencia humanitaria a más de 2 millones de personas que residen en el enclave palestino sujeto a asedio. Sin embargo, la OCHA afirmó que estas pausas “no permiten el flujo continuo de entregas necesario para satisfacer las inmensas necesidades en Gaza”.
La organización enfatizó las dificultades logísticas: para que los vehículos de la ONU y sus colaboradores accedan al paso fronterizo de Kerem Shalom —zona con fuerte presencia militar israelí— es imprescindible contar con autorización de las fuerzas israelíes, disponibilidad de rutas seguras, múltiples permisos, suspensión temporal de bombardeos y la apertura de las barreras de control militar.Fuente: telam