Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 05:31 - Añatuya, Cuna de Letras / Pasión Sin Edad: Desfile Show de Atenea Accesorios y Elia Boutique en Añatuya / INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero / BENEFICIOS EN TARIFAS de LUZ y GAS para CLUBES / Mejora en la Infraestructura Urbana: Nueva Iluminación en la Calle Lavalle /

  • -0.6º

03/07/2025

Otro caso de default en el agro: Bioceres incumplió vencimientos de pagarés y empieza a reestructurar su deuda

Fuente: telam

La compañía biotecnológica con sede en Rosario no canceló en tiempo y forma algunos compromisos financieros

>Tal como ocurrió meses atrás con La empresa hasta hace poco fue accionista principal de Bioceres Corp Solutions (BIOX), dedicada a la biotecnología orientada hacia el agro, se destacó por la elaboración de semillas con modificación genética, tal como el trigo HB4 resistente a la sequía que un año atrás fue aprobado en EEUU. BIOX tuvo una rápida expansión internacional consiguiendo licencias para sus productos en varios países. Y según explican en el mercado, el default de su anterior controlante no la afectará.

El monto de los pagarés defaulteados por Bioceres S.A., según informó Bloomberg Línea, llegó a USD 5,31 millones durante el mes pasado. En julio se sumaron impagos por otros USD 2 millones, añadió el portal.

De esa forma, en el mercado se especula con que la empresa que cotiza en EEUU no se verá impactada por el incumplimiento financiero de Bioceres S.A., su ex controlante con sede en Rosario.

El nuevo management de BIOX fue anunciado formalmente el 20 de junio pasado a través de un comunicado. “Confiamos en que la profunda experiencia, la visión estratégica y el compromiso compartido de los nuevos miembros del Directorio -Noah Kolatch y Scott Crocco- nos ayudarán a seguir perfeccionando nuestra estrategia y a generar valor para accionistas y socios”, destacó Federico Trucco, director general de la compañía.

La acción de Bioceres Corp Solutions caía 4,25% en el Nasdaq durante el post-cierre, tras haber perdido 1% durante la rueda cambiaria.

Las malas noticias vienen reiterándose entre las empresas proveedoras del agro. En las compañías explican que a lo largo del último año, se acentuaron los factores negativos que pesan sobre el sector: el tipo de cambio estancado, el alza de los costos en dólares, precios internacionales deprimidos para las principales commodities y la carga impositiva, con las retenciones a la cabeza. En medio de esas dificultades para los productores, largamente explicadas por las entidades de la Mesa de Enlace y por los exportadores, la cadena de suministros también las afronta.

La primera señal de alarma llegó en diciembre de 2024, dos empresas del grupo Los Grobo —Los Grobo Agropecuaria y Agrofina— comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) su incapacidad para afrontar pagos inmediatos por unos USD 400.000 y anticiparon que no podrían cumplir con los vencimientos de pagarés bursátiles hasta marzo de 2025, sumando una deuda total de aproximadamente USD 10 millones. La situación se agravó con la acumulación de cheques rechazados por más de $4.000 millones y un pasivo de USD 30 millones con diferentes bancos.

Otro caso llamativo fue el de Red Surcos, empresa nacional dedicada a la comercialización de fitosanitarios, que también enfrentó una profunda crisis. Tras declararse en default en diciembre de 2024, con deudas por más de USD 3,5 millones y $9.364 millones en pagarés bursátiles, la compañía ingresó en concurso preventivo de acreedores. En enero de 2025, anunció la desvinculación de 50 empleados, quedando una plantilla de aproximadamente 170 trabajadores.

Fuente: telam

Compartir