Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 02:36 - Añatuya, Cuna de Letras / Pasión Sin Edad: Desfile Show de Atenea Accesorios y Elia Boutique en Añatuya / INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero / BENEFICIOS EN TARIFAS de LUZ y GAS para CLUBES / Mejora en la Infraestructura Urbana: Nueva Iluminación en la Calle Lavalle /

  • 4.7º

27/06/2025

Eslovaquia vetó el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia

Fuente: telam

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, hizo pública su postura este jueves en un mensaje en video difundido desde Bruselas, donde participa en la cumbre de líderes de la UE

>El gobierno de Eslovaquia vetó el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia debido a una propuesta legislativa paralela que, a partir de 2028, impediría totalmente la importación de gas ruso en Europa. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, hizo pública su postura este jueves en un mensaje en video difundido desde Bruselas, donde participa en la cumbre de líderes de la UE.

Fico, líder del partido populista de izquierda Smer-SD, argumentó que la prohibición total del gas ruso sería devastadora para la economía eslovaca. Según sus declaraciones, recogidas en su cuenta de Facebook, el precio del gas para los hogares y las empresas podría incrementarse entre 30% y 50%, un golpe que considera inaceptable. Por ello, su gobierno exige una revisión profunda del texto legislativo antes de respaldar el nuevo paquete de sanciones.

“El mismo acto legislativo para paralizar el flujo del gas de Rusia desde el 1 de enero de 2028 lo consideramos un paquete de sanciones con muchas más consecuencias”, afirmó Fico, subrayando que la Comisión ha ignorado las advertencias eslovacas.

-La prohibición de transacciones financieras relacionadas con el gasoducto Nord Stream, que conecta Rusia con Alemania a través del Mar Báltico.

-La incorporación de 22 nuevos bancos rusos a la lista negra europea.

Pero para el gobierno eslovaco, ninguna de estas medidas resulta tan preocupante como el potencial corte total del gas ruso, del que su país sigue siendo altamente dependiente.

Fico sostiene que la Comisión Europea está actuando más allá de su mandato. Recordó que en 2022 los líderes europeos adoptaron la llamada resolución de Versalles, en la que se planteaba una reducción progresiva de la dependencia energética de Rusia, pero no una interrupción total de los suministros.

La postura eslovaca vuelve a poner de relieve las tensiones internas en la Unión Europea en torno a la política de sanciones contra Rusia. Mientras algunos países insisten en mantener la máxima presión económica sobre Moscú, otros —especialmente los más dependientes del gas ruso— se muestran reacios a medidas que afecten su seguridad energética.

El caso eslovaco no es el único. Hungría, bajo el liderazgo del primer ministro Viktor Orbán, ha manifestado repetidamente su desacuerdo con la estrategia de sanciones, y ha buscado excepciones en paquetes anteriores. Fico, quien regresó al poder el año pasado con un discurso nacionalista y crítico de Bruselas, se está posicionando en una línea similar.

Fuente: telam

Compartir