Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 02:46 - 113 años de historia, esperanza y trabajo / Añatuya, Cuna de Letras / Pasión Sin Edad: Desfile Show de Atenea Accesorios y Elia Boutique en Añatuya / INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero / BENEFICIOS EN TARIFAS de LUZ y GAS para CLUBES /

  • 24.4º

23/06/2025

Descubren restos de un navío renacentista italiano, en el naufragio más profundo del Mediterráneo

Fuente: telam

Arqueólogos franceses descubrieron un barco mercante con más de 300 piezas de finísima vajilla de Liguria, de hace 500 años

>Arqueólogos franceses han hallado los restos de un navío mercante del siglo XVI a 2.574 metros (1,6 millas) de profundidad en el mar Mediterráneo, el descubrimiento de este tipo más profundo jamás realizado en aguas francesas.

Durante la operación, los equipos de la Marina francesa detectaron una forma inusualmente grande en el sonar. Ante la anomalía, desplegaron un dron submarino equipado con cámara, que pronto transmitió imágenes de alta resolución de un pecio cargado con cientos de vasijas cerámicas. El navío sumergido recibió el nombre provisional de Camarat 4, en referencia al cercano cabo Camarat, situado a menos de 16 kilómetros (10 millas) al sur de Saint-Tropez.

Tras la obtención de las imágenes, la marina remitió el material al Departamento de Investigaciones Arqueológicas Subacuáticas y Submarinas (DRASSM), la rama del Ministerio de Cultura de Francia encargada de la arqueología subacuática. El DRASSM envió su propio vehículo operado a distancia para examinar el lugar con mayor detalle y, a principios de junio, anunció que Camarat 4 corresponde a un barco mercante de 30 metros de eslora (98 pies) y 7 metros de manga (23 pies) que naufragó hace casi cinco siglos.

En palabras del DRASSM, “el tiempo se ha detenido aquí en las profundidades marinas desde el siglo XVI”. La institución subrayó que “el pecio quedó fuera del alcance de las operaciones de salvamento y, a esta profundidad, la nave se ha preservado de toda forma de degradación, especialmente del expolio. Representa una oportunidad de investigación única”. La profundidad extrema ha protegido el barco de la acción humana y de los procesos de deterioro habituales en aguas menos profundas, lo que convierte a este hallazgo en un caso excepcional para la arqueología marítima.

Durante siglos, este tramo del Mediterráneo fue una ruta marítima intensamente transitada. El descubrimiento de Camarat 4 se suma a otros hallazgos notables en la zona, como el de la Lomellina, un barco genovés hundido en 1516, y el de la Sainte-Dorothéa, una fragata danesa de 50 cañones que naufragó en 1693. Estos pecios ilustran la importancia estratégica y comercial de la región en la Edad Moderna, así como los riesgos que enfrentaban las embarcaciones de la época.

El siguiente paso, según anunció el DRASSM, consistirá en formar un equipo multidisciplinar integrado por historiadores, geólogos y arqueólogos, con el objetivo de crear un modelo tridimensional del barco mediante fotogrametría, una técnica que permite reconstruir objetos a partir de cientos de imágenes. Entre las preguntas que los expertos esperan resolver figuran si existe más carga aún no descubierta, cómo se produjo el naufragio y por qué el barco solo cuenta con un ancla. La reconstrucción digital facilitará el estudio detallado de la estructura y la disposición de la carga, así como la planificación de futuras intervenciones arqueológicas.

El descubrimiento de Camarat 4 abre nuevas perspectivas para la investigación de las rutas comerciales del Mediterráneo en el siglo XVI y para el estudio de las técnicas de construcción naval de la época. La excepcional conservación del pecio, atribuida a la profundidad a la que se encuentra, permitirá analizar materiales orgánicos y objetos que rara vez sobreviven en otros contextos. Además, la carga cerámica ofrece pistas sobre los circuitos comerciales entre Italia y Francia, así como sobre las prácticas religiosas y culturales de la tripulación.

La localización del barco, a más de 2.500 metros bajo la superficie, plantea desafíos técnicos considerables para la exploración y eventual recuperación de objetos. El uso de vehículos operados a distancia y de tecnologías de imagen avanzada ha resultado fundamental para documentar el yacimiento sin alterar su integridad. El DRASSM ha destacado la importancia de preservar el sitio y de evitar cualquier intervención que pueda poner en riesgo su estado de conservación.

Fuente: telam

Compartir