Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 14:08 - Añatuya, Cuna de Letras / Pasión Sin Edad: Desfile Show de Atenea Accesorios y Elia Boutique en Añatuya / INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero / BENEFICIOS EN TARIFAS de LUZ y GAS para CLUBES / Mejora en la Infraestructura Urbana: Nueva Iluminación en la Calle Lavalle /

  • 10.4º

15/06/2025

El escueto comunicado de la dictadura de Nicaragua tras la muerte de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro

Fuente: telam

La ex mandataria falleció en Costa Rica, donde se encontraba enferma y exiliada junto con sus hijos y gran parte de su familia

>Los dictadores nicaragüenses Daniel Ortega y Rosario Murillo reconocieron este sábado el “aporte para la necesaria paz en nuestro país” que representó“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional reafirma que su figura representó un aporte para la necesaria Paz en nuestro país”, expresa el escueto comunicado firmado por los dictadores, divulgado por medios oficialistas. El mensaje añade que “su Gobierno representó la posibilidad de ratificar la conclusión de esa guerra injusta y sangrienta” impuesta por “los imperialistas de la tierra”.

El tono conciliador contrasta con las múltiples ocasiones en que tanto Ortega como Murillo descalificaron a doña Violeta, una figura clave en la historia contemporánea de Nicaragua. En el pasado, la han acusado de “servilismo al imperio”, “títere del yanqui” y de representar “el neoliberalismo salvaje que empobreció al pueblo”.

Doña Violeta se sumó entonces a la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, al lado de los sandinistas. Pero pronto se distanció del rumbo autoritario del FSLN y renunció en 1980. Diez años más tarde, en 1990, sorprendió al mundo al vencer a Daniel Ortega en las urnas, encabezando la coalición opositora Unión Nacional Opositora (UNO), en unas elecciones organizadas por los sandinistas bajo fuerte presión internacional y tras una cruenta guerra civil financiada por Estados Unidos.

Su victoria marcó el inicio de una transición hacia la paz y el pluralismo, aunque su mandato también estuvo marcado por políticas de ajuste estructural, reducción del gasto público y privatizaciones impulsadas por el Fondo Monetario Internacional. A pesar de ello, fue reconocida por mantener la estabilidad democrática y permitir la libertad de prensa.

Desde su salida del poder, doña Violeta mantuvo un perfil bajo, aunque su familia siguió activa en la política y el periodismo independiente. Su hija, Cristiana Chamorro, aspirante presidencial en 2021, fue arrestada por el régimen de Ortega en una de las más brutales oleadas represivas contra opositores y precandidatos. Su hijo Carlos Fernando Chamorro, periodista y director del medio Confidencial, vive también exiliado.

La propia Violeta Barrios fue obligada al exilio en 2022, en medio del acoso contra su familia. Vivía en San José de Costa Rica, donde recibió atención médica durante los últimos años de su vida. Allí falleció este 14 de junio de 2025, rodeada de sus seres queridos y lejos del país que ayudó a pacificar.

Se espera que los funerales de la expresidenta se celebren en Costa Rica en una ceremonia privada, según fuentes cercanas a la familia. No se prevé que el régimen de Ortega facilite el retorno de sus hijos ni permita homenajes públicos dentro de Nicaragua.

Fuente: telam

Compartir