Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 04:06 - Añatuya, Cuna de Letras / Pasión Sin Edad: Desfile Show de Atenea Accesorios y Elia Boutique en Añatuya / INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero / BENEFICIOS EN TARIFAS de LUZ y GAS para CLUBES / Mejora en la Infraestructura Urbana: Nueva Iluminación en la Calle Lavalle /

01/06/2025

Una muestra histórica de Veronés deslumbra en el Prado

Fuente: telam

“Paolo Veronese. 1528-1588″ reúne un centenar de obras procedentes de los más importantes museos del mundo

>El Museo del Prado inauguró la primera gran exposición monográfica dedicada en España a Paolo Veronese, uno de los maestros más brillantes y admirados del Renacimiento veneciano, que deslumbró a reyes y pintores de todas las épocas.

Curada por el director del Museo del Prado, Miguel Falomir, y Enrico Maria dal Pozzolo, profesor de la Università degli Studi di Verona, la exposición cierra un “ciclo irrepetible” de investigación, restauración y exposición de los maestros de la pintura veneciana del Renacimiento, “piedra angular de la colección real española, que es el inicio y columna vertebral de la colección de El Prado”, explicó Falomir.

“Ni siquiera en Venecia se han producido exposiciones de los tres grandes”, subrayó orgulloso el director del Museo del Prado.

La belleza y elegancia de sus composiciones sedujo durante siglos a coleccionistas y artistas, desde Felipe IV de España y Luis XIV de Francia a Rubens, Velázquez, Delacroix o Cézanne.

La muestra ideada por Falomir y Dal Pozzolo está dividida en tres partes bien diferenciadas; una primera en la que se sitúa a Veronés en el contexto en el que se educó y que incluye obras tan relevantes como ‘La Sagrada Familia’ o ‘La Perla’ de Rafael Sanzio.

Una segunda parte dedicada a la etapa central de la obra del artista que tuvo un tremendo éxito en vida, y que incluye cuadros tan representativos como ‘La cena en casa de Simón’ préstamo del Museo Real de Turín, o ‘Cristo predicando en el templo’, del Museo Paul Getty, de Los Ángeles (EEUU).

Finalmente, una tercera parte de la exposición busca “situar al pintor en la historia del arte” e incluye obras de sus sucesores y artistas influenciados por el gran maestro, explicó Falomir, quien lamentó la muerte de Veronés a los 60 años, cuando aún en plenas facultades, investigaba caminos nuevos en la pintura.

Fuente: telam

Compartir