Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 03:26 - INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero / BENEFICIOS EN TARIFAS de LUZ y GAS para CLUBES / Mejora en la Infraestructura Urbana: Nueva Iluminación en la Calle Lavalle / El helado amanecer del 06/07/24 en la Comunidad Tonokoté de Potrillo Poson / Uno de cada cuatro argentinos presenta síntomas de depresión y ansiedad /

  • 21.4º

20/03/2025

¿La Tierra tiene más de 8 mil millones de habitantes? Un estudio sugiere que los datos globales subestimaron la cifra real

Fuente: telam

Investigadores de Finlandia detectaron fallas en los registros de población. Cómo las omisiones podrían afectar inversiones en transporte, hospitales y escuelas

>La Sin embargo, una nueva investigación de científicos de Los datos de población son fundamentales para la toma de decisiones en infraestructura, salud y planificación de riesgos. Gobiernos y organismos internacionales dependen de esos registros para asignar recursos.

Como el 43% de la población mundial vive en áreas rurales (unas 3.526 millones de personas), la cantidad de población rural que podría estar omitida oscilaría entre 1.869 millones y 2.962 millones de personas.

Hoy la población mundial es más de tres veces mayor que a mediados del siglo XX. Según Naciones Unidas, alcanzó los 8000 millones a mediados de noviembre de 2022, desde los 2500 millones de personas estimadas en 1950.

Se sumaron 1.000 millones de personas desde 2010 y 2.000 millones desde 1998. Se estima que la población mundial aumentará casi 2000 millones de personas en los próximos 30 años. Para 2025, se puede inferir que la población mundial se sitúa entre 8.000 y 8.500 millones de personas.

Sin embargo, en áreas rurales, la falta de acceso, recursos limitados y errores administrativos pueden generar omisiones importantes. Estas deficiencias han sido históricamente ignoradas en la validación de conjuntos de datos.

“Nuestros resultados muestran que, incluso en el mejor de los casos, los mapas de población global subestiman la población rural en más de la mitad”, afirmó Láng-Ritter.

El nuevo estudio analizó los cinco datasets más utilizados: WorldPop, GWP, GRUMP, LandScan y GHS-POP. La subestimación más baja correspondió a WorldPop (-53%), mientras que GHS-POP presentó el mayor sesgo negativo (-84%). Estas diferencias evidencian que, incluso con avances en modelado, el problema persiste en todas las metodologías.

Para evaluar la precisión de los mapas, los investigadores recurrieron a datos de reasentamiento por represas. “Cuando se construye una represa, se debe reubicar a la población afectada, y estas cifras suelen ser documentadas con precisión”, explicó Láng-Ritter.

Descubrieron que, en casi todos los casos, los modelos poblacionales reportaban menos habitantes de los que realmente vivían en esas áreas antes de la reubicación.

Las discrepancias fueron más notorias en países con grandes extensiones rurales, como China, Brasil, Australia, Polonia y Colombia. En estos casos, los datasets mostraron consistentemente cifras muy inferiores a las documentadas en los registros de reasentamiento.

El acceso a datos precisos es crucial para el diseño de infraestructuras, la distribución de recursos y la gestión de emergencias. Si la población rural está subestimada, las inversiones en transporte, salud y educación podrían ser insuficientes. Según el estudio, esto ha generado una desigualdad en la planificación entre zonas urbanas y rurales.

Los investigadores proponen fortalecer los censos nacionales, incorporar nuevas fuentes de datos y mejorar la calibración de modelos para evitar estos sesgos. “Necesitamos una discusión crítica sobre el uso de estos mapas y su impacto en la toma de decisiones”, concluyeron.

Fuente: telam

Compartir