Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 04:39 - Reflexiones en el Día de la Independencia? / 113 años de historia, esperanza y trabajo / Añatuya, Cuna de Letras / Pasión Sin Edad: Desfile Show de Atenea Accesorios y Elia Boutique en Añatuya / INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero /

  • 21.2º

06/11/2024

Martha Stewart y el precio de la fama: cómo la pionera del estilo de vida convirtió su nombre en un imperio

Fuente: telam

Un nuevo documental explora la vida de una mujer que redefinió el buen gusto en EE.UU., su tiempo en prisión y su regreso triunfal a la televisión

>Este éxito monumental no estuvo exento de controversias. A principios de los años 2000, Stewart enfrentó una crisis mediática y legal que culminó con una condena a prisión por uso de información privilegiada. Sin embargo, lejos de desaparecer, supo reinventarse y regresar a la vida pública, fortaleciendo su marca y legado. La historia completa de su vida y carrera se explora en el documental “Soy Martha Stewart” de Netflix, un retrato íntimo y polémico sobre el ascenso, la caída y el renacimiento de esta gurú del estilo de vida.

Desde que fundó Martha no solo fue una figura influyente, sino también una innovadora en el marketing de estilo de vida. Antes de que otras figuras públicas entendieran el valor de una imagen coherente y una identidad consolidada, Stewart ya había creado un imperio basado en su nombre. Su marca alcanzó todos los rincones de la vida doméstica, y su habilidad para transmitir ese estilo sencillo, pero refinado hizo que millones de personas vieran en ella un modelo de inspiración. La influencia de su marca personal no solo le generó una base de seguidores leales, sino que también sentó precedentes para lo que en la actualidad se conoce como los “influencers” del estilo de vida.

En 2004, el mundo de Martha Stewart se vio envuelto en una tormenta mediática y legal cuando fue acusada de uso de información privilegiada. La empresaria había vendido sus acciones de ImClone Systems basándose en información que aún no se hacía pública, lo cual violaba las leyes de mercado. Este acto llevó a un juicio ampliamente cubierto por los medios, en el cual Stewart fue declarada culpable y sentenciada a cinco meses de prisión. El escándalo no solo afectó su vida personal y profesional, sino que también impactó la percepción pública de su imagen, poniendo a prueba su resiliencia y determinación.

A pesar de ser el tema central del documental, Martha Stewart ha expresado públicamente su descontento con ciertos aspectos de la producción. En una entrevista reciente con The New York Times, comentó que había proporcionado al director RJ Cutler acceso completo a su archivo personal, esperando una visión profunda y comprensiva de su vida y logros. Sin embargo, señaló que gran parte de este material fue omitido, lo que, en su opinión, dejó fuera algunos momentos cruciales que reflejan su fuerza y tenacidad en el mundo empresarial.

Stewart fue particularmente crítica con las escenas finales del documental, en las que aparece en su jardín, visiblemente debilitada debido a una recuperación por cirugía en el tendón de Aquiles. Aseguró que estas escenas transmiten una imagen con la que no se identifica, describiéndolas como “chocantes” y admitiendo que “odia” esa parte del documental. Además, criticó la decisión de Cutler de usar una banda sonora clásica en lugar de rap, un género que ella había sugerido para reflejar su conexión con la cultura moderna.

Fuente: telam

Compartir