31/10/2024
Secuestraron casi media tonelada de cocaína en una avioneta que aterrizó cerca de Rosario

Fuente: telam
La aeronave, con matrícula de Bolivia, fue encontrada por Gendarmería entre las localidades de Luis Palacios y Andino, en el departamento San Lorenzo. Se presume que la droga habría sido traída por una organización rosarina cuyos cabecillas están prófugos hace un año. No hay detenidos
>Lo esencial. Una avioneta fue encontrada el miércoles en la provincia de Santa Fe, Argentina, con 480 kilos de cocaína. Según informó Gendarmería, la aeronave -con matrícula de Bolivia- había sido detectada por radares en el norte provincial y seguida hasta su aterrizaje en un área rural, donde fue hallada abandonada. Se sospecha que el operativo está vinculado a una banda narco de Rosario, con líderes prófugos desde el operativo “Cosecha blanca” en 2022, que organizaba vuelos de droga desde Bolivia. La organización narco blanqueaba ganancias en varios negocios de Rosario y el sur de Santa Fe.
Una aeronave fue encontrada cerca de Una de las hipótesis es que detrás del vuelo está una presunta banda narco de Rosario con mucha experiencia en este tipo de operaciones, y que tiene a sus principales cabecillas prófugos desde octubre del año pasado.“Específicamente, a una unidad de Gendarmería que recibe información sobre tráfico aéreo irregular le llegó el dato. Se siguió y se logró encontrar la aeronave sin ocupantes. Ahí se llamó a los peritos para que puedan ir al procedimiento”, explicó un investigador a Infobae.
Por las tareas de seguimiento, desde la fuerza y desde la Justicia federales sospechan que la droga fue traída desde Bolivia, posiblemente de la zona de la Amazonía. Por varios indicios recolectados por investigadores judiciales se presume que el fallido vuelo habría sido gestionado por una presunta estructura narco cuyos líderes son de Rosario y están prófugos desde el operativo “Cosecha blanca”. En esa investigación se pudo establecer que la presunta organización tenía tres aeronaves propias (un Cessna 210 y dos Beechcraft Baron) y traía cocaína desde el norte de Bolivia hasta la zona rural de Carrizales (Santa Fe). Además, guardaba algunas avionetas en un hangar privado del country de Campo Timbó, en jurisdicción de la localidad de Oliveros.
Por ese legajo que fue encabezado por la Procunar y la Fiscalía Federal N° 3 fueron detenidos los eslabones intermedios y quienes pilotaban las aeronaves y las arreglaban, que eran cinco colombianos. Sin embargo, el supuesto líder y todo su círculo íntimo, como su hermano, su pareja y su hijastro, quienes tenían un alto poder de influencia en las operaciones, lograron sortear las decenas de allanamientos que Gendarmería hizo en Rosario y Santa Fe.
Fuente: telam