Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 05:02 - Reflexiones en el Día de la Independencia? / 113 años de historia, esperanza y trabajo / Añatuya, Cuna de Letras / Pasión Sin Edad: Desfile Show de Atenea Accesorios y Elia Boutique en Añatuya / INICIAMOS NUEVOS TALLERES CREATIVOS! / A 31 años de su partida, memoria agradecida! / Legado de Francisco entre la Pascua y el día de la Tierra / ¡Prepárate para liberar tu voz y desatar tu potencial escénico! / Histórico: Más de 45.000 almas vibraron al ritmo de la pasión de los Carnavales de Quimilí / Añatuya se prepara para recibir la Diplomatura en Coaching Profesional / ¡Noches de esplendor y tradición en los Corsos del Carnaval de Quimilí! / ¡De la jubilación al emprendimiento! / Añatuya cuenta con un nuevo espacio dedicado al bienestar / Jóvenes artistas en el ?ENCONTRARTE? / Emotiva puesta en escena de "Los caminos de Mama Antula" en el 63º aniversario de la Diócesis de Añatuya / Primera Jornada de Sensibilización sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Añatuya / EL PROGRAMA ?DANZA DE VIRTUDES?, LLEGA AL OBISPADO DE AÑATUYA. / Exitosa Charla-Taller sobre Ansiedad y Depresión en el Centro Cultural Gottau / El Dr. Gastón Noriega ofrecerá una disertación titulada "Ansiedad y Depresión: Cómo Superarlas". / Primer colegio secundario estatal en implementar el programa "Danza de Virtudes" en Santiago del Estero /

  • 21.2º

13/10/2024

Destinos asombrosos: 10 lugares del mundo que no parecen reales

Fuente: telam

Desde desiertos de sal hasta cuevas de mármol y montañas de colores vibrantes, en algunos rincones del planeta existen escenarios tan asombrosos como surrealistas

>En el planeta existen lugares que parecen sacados de un sueño, donde la Desde las texturas de la tierra hasta la luminosidad del cielo, se combinan para crear una experiencia extraordinaria. Estos sitios recuerdan la diversidad y la belleza de la Tierra.

El Salar de Uyuni, ubicado en el suroeste de Bolivia, es el desierto de sal más grande del mundo y un paraje fascinante que atrae a viajeros de todas latitudes. Con una extensión de más de 10.000 kilómetros cuadrados, este vasto paisaje blanco brilla intensamente bajo el sol y crea un espectáculo visual impresionante.

Además de su belleza, es también un lugar de gran importancia cultural y económica. Es el hogar de diversas comunidades indígenas y, bajo su superficie, se encuentra una de las mayores reservas de litio del planeta, un recurso vital en la era tecnológica actual.

Las Cuevas de Mármol se encuentran en la costa de la Patagonia chilena. Son un fenómeno natural compuesto por formaciones esculpidas por la erosión del agua en el mármol de color blanco y azul que se refleja en el Lago General Carrera.

La depresión de Danakil es uno de los lugares más extremos y fascinantes del planeta. Allí las temperaturas son abrasadoras. Sin embargo, posee una gran cantidad de biodiversidad compuesta por microorganismos extremófilos. Además, se encuentra por debajo del nivel del mar, lo que contribuye a su singularidad geológica.

Diamond Head, conocido localmente como Lēʻahi, es uno de los volcanes más emblemáticos de Hawái y un ícono de la isla de Oahu. Con su distintiva forma circular y su imponente cráter, este antiguo cono volcánico atrae a miles de visitantes cada año. Ofrece vistas panorámicas del océano Pacífico y de la costa de Waikiki.

La caminata hasta la cima, que incluye tramos empinados y escaleras, recompensa a los excursionistas con un paisaje espectacular que captura la esencia de la isla. Desde su formación, Diamond Head es un lugar de significancia para los nativos hawaianos y, más tarde, se utilizó como fortificación militar.

Las Montañas Arcoíris, también conocidas como Vinicunca o Rainbow Mountain, son un asombroso destino ubicado en los Andes peruanos. Este fenómeno geológico se caracteriza por sus franjas de colores, resultado de la acumulación y erosión de sedimentos minerales a lo largo de miles de años.

Situadas a aproximadamente 5.200 metros sobre el nivel del mar, las elevaciones brindan un ambiente único. La combinación de variadas tonalidades, que le dio su nombre, y la riqueza cultural de la región hace de este sitio una visita imprescindible en Perú.

Pamukkale, o “castillo de algodón”, es un conjunto de terrazas naturales ubicado en el suroeste de Turquía. El travertino blanco crea enormes plataformas, formadas por la precipitación de carbonato de calcio en aguas termales ricas en minerales, que se elevan en un panorama irrepetible.

“Las aguas calcáreas, que brotan de manantiales situados en un acantilado de casi 200 m de altura que domina la llanura, han creado en Pamukkale (Palacio de Algodón) un paisaje irreal, formado por bosques minerales, cascadas petrificadas y una serie de cuencas en terrazas”, definen desde la UNESCO.

En 1954 se instaló a 17 metros de profundidad en la bahía de San Fruttuoso una estatua de bronce de 2,5 metros que representa a Jesús con los brazos extendidos hacia el cielo. La obra, diseñada por el escultor italiano Guido Galletti, fue ideada como símbolo de paz y en homenaje a quienes perdieron la vida en el mar.

El Lago Hillier es un fascinante cuerpo de agua ubicado en Middle Island, la isla más grande del Archipiélago de Recherche. Este lago salado se destaca por su apariencia característica y contrastante con el azul del océano circundante debido a su distintivo color rosa.

Deadvlei es un valle situado en el corazón del desierto de Namib, en Namibia. Sus paisajes se caracterizan por árboles de acacia muertos, que se elevan majestuosamente sobre un fondo de arena blanca y grandes dunas de un intenso color naranja que tienen entre 300 y 400 metros de altura.

El bosque de bambú de Arashiyama, ubicado en las afueras de la ciudad de Kioto, es un lugar mágico. Este sendero, flanqueado por altos y esbeltos bambús, crea una atmósfera serena y casi etérea.

Fuente: telam

Compartir